![Desde 2018, las bonificaciones en peajes han alcanzado los 402 millones de euros.](https://xn--cronicaespaa-khb.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIyODEwMDAwM184MDAuanBn.webp)
MADRID, 28 de diciembre.
En un esfuerzo por aliviar la carga económica de los conductores, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que ha invertido un total de 402 millones de euros en la bonificación de peajes correspondientes a las autopistas estatales bajo concesión administrativa desde el año 2018 hasta el presente 2024.
Este incremento en el presupuesto destinado a la reducción o contención de los aumentos en los peajes se ha acentuado en los últimos tres años. Las novedades en los esquemas de bonificación para las autopistas AP-9 y AP-66, así como la reciente aprobación de un real decreto ley destinado a amortiguar los efectos de la inflación en las tarifas de todas las concesiones, han sido clave en este sentido.
En particular, el año 2024 ha visto una asignación de 105 millones de euros en descuentos sobre los peajes. Además, el plan de subvenciones para paliar las subidas derivadas de la inflación ha generado un ahorro total de 60 millones de euros para los usuarios de estas infraestructuras durante los años 2023 y 2024, costos que han sido asumidos por el Ministerio. Para el año 2025, se han previsto otros 22 millones de euros para continuar con esta política de bonificaciones.
Las autopistas bajo titularidad estatal que se encuentran bajo concesión administrativa incluyen la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46.
Es interesante señalar que en algunas de estas autopistas, como es el caso de la AP-71, AP-46, AP-51, AP-61, AP-7 Málaga-Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena, se han establecido descuentos por recurrencia dentro del propio contrato de concesión. De este modo, a mayor número de viajes realizados en cada autopista, se incrementa el porcentaje de descuento aplicado, sin que esto represente un costo adicional para las arcas públicas, dado que estas reducciones están incluidas en los términos de adjudicación.
Desde el año 2006, se han implementado políticas para modificar varias concesiones con el fin de incluir bonificaciones en los peajes, un proceso que se ha intensificado y ampliado desde 2018 en colaboración con administraciones autonómicas.
Un ejemplo de esta evolución es el nuevo esquema de bonificaciones aprobado en 2021 para la autopista AP-99, que inicialmente ofrecía la gratuidad en el viaje de regreso y un descuento del 20% por recurrencia. Este año, sin embargo, se ha mejorado significativamente, elevando la bonificación por recurrencia al 50%.
Además, en 2022 se reforzaron los descuentos aplicados en los peajes de la AP-66, incrementándose notablemente en los últimos meses del año.
Más allá de los ajustes en las autopistas concesionadas, el Ministerio también ha implementado acciones para abaratar los peajes en aquellas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre. En 2018, se eliminó la obligación de abonar tarifas nocturnas, y desde entonces, las tarifas se han mantenido congeladas durante un período de seis años. Asimismo, se ha puesto en marcha un proyecto piloto en la AP-7 Circunvalación de Alicante, con el fin de atraer tráfico de larga distancia, lo que ha llevado a la suspensión de peajes en determinados tramos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.