Crónica España.

Crónica España.

Descuentos al transporte se extienden seis meses, comenzando este miércoles.

Descuentos al transporte se extienden seis meses, comenzando este miércoles.

El transporte público en las comunidades autónomas y localidades continuará ofreciendo descuentos que alcanzan un mínimo del 40%, gracias a la financiación equitativa entre el Estado y las administraciones locales.

MADRID, 24 de diciembre. La extensión de los descuentos en el transporte público, vigente desde el año 2022, se hará efectiva a partir de mañana. Esta medida fue formalizada con la publicación del Real Decreto-ley correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Estos beneficios se aplicarán hasta junio de 2025, momento en el cual se implementará un abono único de Cercanías que costará 20 euros en todo el país. Al mismo tiempo, se mantendrá un descuento de al menos el 40% en el servicio de transporte autonómico.

Durante el período que va de enero a junio de 2025, la gratuidad se mantendrá para los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como para los autobuses estatales. Adicionalmente, las tarifas urbanas y metropolitanas contarán con descuentos mínimos del 50%, una medida financiada en un 30% por el Estado y el resto por las comunidades autónomas y ayuntamientos.

Las rutas de Cercanías en Cantabria y Asturias, y el transporte terrestre en Canarias y Baleares, se beneficiarán de la gratuidad durante todo el año. Asimismo, los servicios Avant disfrutarán de un descuento del 50% hasta finales de 2025.

Las conexiones de alta velocidad entre Murcia y Alicante, igual que los Avant entre Ourense y A Coruña, permanecerán sin costo alguno hasta el 30 de junio de 2025. También se ofrecerán viajes gratuitos en el trayecto directo entre Madrid y Salamanca mediante el abono de Media Distancia, y el Avant Express de Barcelona a Tortosa, exceptuando la ruta Barcelona-Tarragona, será accesible sin costo para los usuarios que cuenten con los bonos adecuados.

A partir del 1 de enero se pondrá en marcha un nuevo esquema de descuentos que alcanzará al menos el 50% para incentivar el uso de bicicletas compartidas, con un financiamiento que contempla un 30% por parte del Estado y un 20% por los ayuntamientos.

Por otra parte, se prevé que los descuentos actuales dejarán de estar en vigor en junio del próximo año. Desde julio, comenzará un nuevo sistema que incluirá la gratuidad del transporte público colectivo para los menores de 15 años.

Con respecto al nuevo abono de 20 euros para los cercanías en toda España, los jóvenes de entre 15 y 26 años pagarán tan solo 10 euros, mientras que los niños menores de 15 años no tendrán que abonar nada.

Los abonos de media distancia convencional tendrán un descuento del 40% y serán gratuitos para los menores. Asimismo, los jóvenes de entre 15 y 26 años se beneficiarán de una reducción del 50%. En lo relativo a los servicios de autobús estatales, el descuento oscilará entre el 40% y el 70%, dependiendo de la edad y el tipo de abono adquirido.

El transporte urbano y metropolitano, que es de titularidad autonómica y local, como los abonos en Madrid, contará con la financiación del Ministerio para garantizar la gratuidad a menores de 15 años y un descuento del 50% para los abonos destinados a jóvenes. En el caso de otros títulos, exceptuando los turísticos y billetes sencillos o de ida y vuelta, se aplicará un descuento mínimo del 40% que deberá ser cofinanciado en un 20%.

Para apoyar estas iniciativas, el Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros, tanto para las medidas del primer semestre como del segundo, con el fin de fomentar el uso del transporte público como una alternativa a la movilidad cotidiana. Esto se presenta como una opción "más segura, fiable, cómoda, económica y sostenible", según lo estipulado en el Real Decreto-ley que fue aprobado el pasado martes en el último Consejo de Ministros del año.

El Ministerio de Transportes afirma que esta prórroga marca el inicio de un periodo de transición que busca potenciar el transporte público colectivo, promoviendo además alternativas más sostenibles que contribuyan a disminuir el uso de vehículos privados, la dependencia de combustibles fósiles y, por ende, las emisiones contaminantes.

Las proyecciones para 2024 anticipan un incremento del 10% en el número de viajes realizados, marcando un nuevo récord en el uso del transporte público. En el último cuatrimestre, se nota un aumento significativo en la emisión de abonos: 1.683.934 de Cercanías, 616.878 de Media Distancia y 106.204 de Avant.