MADRID, 30 de diciembre.
El cierre de 2024 ha dejado una estela de logros destacados para el deporte femenino español, con figuras como María Pérez, Ana Peleteiro, Ana Carrasco, Ana Carvajal, Carolina Marín, Celia Pérez, Jennifer Miranda, Cristina Bucsa y Sara Sorribes al frente del medallero. Cada una de estas deportistas ha demostrado su talento y esfuerzo en una temporada que, una vez más, reafirma el potencial y la competitividad del deporte nacional.
Sin lugar a dudas, la marchadora granadina María Pérez ha sido una de las grandes estrellas del año, consagrándose en los Juegos Olímpicos con una brillante medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros marcha. No contenta con ello, logró alzarse junto a su compañero Álvaro Martín con la medalla de oro en el nuevo relevo mixto, completando así un palmarés que ya se perfilaba como uno de los más destacados.
Las medallas femeninas en las competiciones olímpicas de París 2024 se vieron complementadas con brillantes actuaciones en equipo, como el oro del equipo nacional de waterpolo, así como la plata del equipo de baloncesto 3x3. Además, se logró un meritorio bronce en tenis, gracias a la compenetrada pareja de Sara Sorribes y Cristina Bucsa, que confirmó que su victoria en el Mutua Madrid Open no fue mera casualidad.
Desgraciadamente, las aspiraciones de oro de Carolina Marín se vieron frustradas por una lesión de rodilla que, nuevamente, le impidió alcanzar su segundo final olímpica en bádminton. A pesar de esto, la jugadora andaluza demostró su indiscutible calidad al hacerse con su séptimo título consecutivo en el Campeonato de Europa, reafirmando así su dominio en la disciplina.
El atletismo femenino también destacó gracias a la brillante actuación de Ana Peleteiro. Aunque no alcanzó el podio en París, su reciente victoria como campeona de Europa en triple salto y su medalla de bronce en el Mundial de Pista Cubierta, acompañada por su compatriota Fátima Diamé, que también logró el tercer puesto en longitud, subrayan la calidad del atletismo español.
En el Campeonato de Europa de Roma, Marta García se colgó una medalla de bronce en los 5.000 metros, mientras que Laura García-Caro y Álvaro Martín también lograron una medalla de bronce en relevo mixto en el Mundial de Marcha por Países, lo que pone de manifiesto la solidez del equipo de marcha nacional en competiciones importantes.
Adriana Cerezo, aunque no pudo repetir su éxito en Tokio 2020, brilló con un oro en el Europeo en taekwondo, en la categoría de -49 kilos. En los deportes de contacto, María López, Gema Morales y Raquel Roy se alzaron con el título europeo en kata, mientras que en kumite, Sonia Pereira e Isabel Nieto obtuvieron plata y bronce, respectivamente, en las categorías -55 y -68 kilos. Además, en judo, Ariane Toro y Ai Tsunoda se llevaron el bronce en sus respectivas categorías.
Fátima Gálvez también se vio lastrada en su camino hacia el podio olímpico en un 2024 que la vio coronarse campeona de Europa en foso. Por su parte, Nora Brugman, junto a su compañero Jordi Xammar, se consagró como campeona mundial y europea en la clase 470 de vela, aunque no lograron repetir el éxito en París.
En el ámbito de la natación, María de Valdés destacó al conseguir la medalla de plata mundial en los 10 kilómetros de aguas abiertas, mientras que Iris Tió y Alissa Ozoghina se llevaron un bronce en el dúo técnico de natación artística. Mireia Hernández y Dennis González también brillaron al ganar la plata en el dúo mixto libre a nivel mundial.
El Campeonato Europeo dejó como protagonistas a las saltadoras, con los oros de Ana Carvajal en la plataforma de 10 metros y de Valeria Antolino en la prueba sincronizada, así como la plata de Carvajal y Antolino en la plataforma 10 metros. Candela Sánchez también consiguió un bronce en los 25 kilómetros de aguas abiertas, y Mireia Hernández y Emma García fueron campeonas de Europa en sus respectivas modalidades de natación artística.
El piragüismo brilló con María Corbera y Antía Jácome, quienes lograron el oro en C-2 200 metros en el Campeonato de Europa, mientras que Celia Pérez logró un histórico oro europeo en esgrima con su medalla en sable, acompañada del bronce de su compañera Araceli Navarro. Elia Canales se convirtió en subcampeona de Europa de arco recurvo.
La halterofilia también dejó su huella, destacando Marta García, que obtuvo el bronce mundial en 45 kilos en arrancada. Junto a ella, Sira Armengou se colgó el bronce europeo en arrancada (49 kilos).
María Xiao hizo historia al consagrarse campeona de Europa de dobles mixtos en tenis de mesa junto a Álvaro Robles. Los deportes de invierno también aportaron éxitos, con Nuria Castán logrando el subcampeonato mundial en Freeride, y Marta García alzándose con el bronce en Vertical en los Europeos de Esquí de Montaña, donde Ana Alonso, junto a Oriol Cardona, se colgó el oro en relevos.
En el ámbito del motor, Cristina Gutiérrez hizo historia al obtener la victoria en la categoría Challenger del Rally Dakar, mientras que Ana Carrasco se proclamó campeona del primer Mundial femenino de motociclismo. Mireia Badia conquistó el Mundial de EnduroGP y Natalia Rivera el europeo de motociclismo.
En el boxeo femenino, Jennifer Miranda se destacó al ganar el cinturón 'Gold' del peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) a principios de año, y en octubre se coronó campeona del mundo interina. Asimismo, Tania Álvarez defendió con éxito su cinturón europeo en el peso supergallo.
Finalmente, en el ámbito del trial, Alba Riera y Vera Barón se hicieron con el oro y la plata, respectivamente, en élite 20" en los Mundiales, con Vera también ganando el título europeo. Isabel Sánchez-Arán se llevó un bronce en apnoea, mientras que en los Europeos de Gimnasia Trampolín, Melania Rodríguez se proclamó campeona de Europa en doble mini-tramp y la olímpica Noemí Romero logró el bronce en trampolín individual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.