Crónica España.

Crónica España.

Delegación estadounidense realiza su primer viaje a Siria en diez años para dialogar con las nuevas autoridades.

Delegación estadounidense realiza su primer viaje a Siria en diez años para dialogar con las nuevas autoridades.

Una destacada avanzada diplomática de Estados Unidos ha llegado a Damasco, la capital de Siria, en un movimiento sin precedentes en más de diez años. Este viernes, el grupo se encuentra programado para establecer contacto con las nuevas autoridades, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), un actor que ha tomado mayor protagonismo tras la reciente caída del régimen de Bashar al Assad, que estuvo en el poder durante medio siglo.

La misión de esta delegación es doble: por un lado, busca obtener información directa sobre la delicada situación política que atraviesa el país en un momento de crucial transición, y por el otro, intenta recabar datos sobre el paradero del reportero norteamericano Austin Tice, quien ha estado desaparecido desde 2012. Según las fuentes de inteligencia, Tice fue secuestrado en su momento por las fuerzas leales al régimen de Al Assad.

La delegación está liderada por Roger Carstens, el enviado especial de la Casa Blanca para la liberación de rehenes y coronel retirado del Ejército de EEUU, quien se ha asociado con Daniel Rubinstein, el asesor especial del Departamento de Estado para Oriente Próximo. La llegada de estos diplomáticos ha sido confirmada por un portavoz del Gobierno estadounidense a diversos medios de comunicación en su país.

Los representantes estadounidenses planean reunirse con miembros de HTS, lo cual marca un cambio significativo en la política de Estados Unidos, que durante años ha calificado a este grupo como terrorista. Esta decisión fue anunciada por el secretario de Estado, Antony Blinken, indicando una clara transformación en la postura de Occidente hacia quienes en el pasado han sido catalogados como enemigos del Estado.

Las conversaciones se llevarán a cabo en coherencia con los "principios para la transición" establecidos en la reciente reunión de ministros de Exteriores de países árabes, la Unión Europea, Estados Unidos y Turquía en Áqaba, Jordania. En este encuentro, los participantes reafirmaron el compromiso con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, la cual fue adoptada en 2015 con el objetivo de procurar la paz en Siria.

No obstante, el líder de HTS, Abú Mohamed al Golani, ha solicitado a la comunidad internacional que reevalúe los términos de dicha resolución, argumentando que fue formulada con la figura del presidente Al Assad en mente. Según Al Golani, Siria ha entrado en una "nueva realidad" con la llegada de su grupo al poder, lo que podría justificar un cambio en la estrategia internacional hacia el país.

Además, la delegación estadounidense no solo se enfocará en los contactos con HTS, sino que también abrirá espacios de diálogo con miembros de la sociedad civil, activistas y representantes de diferentes comunidades. El objetivo es comprender las distintas perspectivas sobre el futuro de Siria y explorar cómo Estados Unidos puede involucrarse en dicho proceso, según ha informado el portavoz del Gobierno.