Defensor del Pueblo urge a reforzar seguridad para solicitantes de asilo en Barajas ante crisis crítica.
MADRID, 27 de mayo.
El Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo, ha urgido a implementar "reformas profundas" para mejorar el sistema de atención a quienes buscan refugio en las fronteras del país, destacando la crítica situación que enfrentan los solicitantes en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
En su comparecencia ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo en el Congreso, Gabilondo resaltó que las numerosas quejas y visitas al aeropuerto han subrayado, una vez más, la imperiosa necesidad de modernizar tanto las instalaciones como los procedimientos relacionados con la protección internacional.
Durante su discurso, Gabilondo calificó de "grave" la realidad presentada en el aeropuerto, enfatizando que se requiere de manera urgente la implementación de "medidas estructurales" que mejoren el proceso de registro y formalización de solicitudes, así como las condiciones de atención y el acceso a la justicia para los que buscan protección.
El defensor del pueblo, acompañado de sus adjuntos, Teresa Jiménez-Becerril y Patricia Bárcena, detalló las acciones de la institución en el último año, destacando la tramitación de 34,629 expedientes, de los cuales 34,402 correspondieron a quejas. Además, se realizaron 185 acciones de oficio y 42 gestiones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Se brindó atención directa a 35,733 ciudadanos.
Entre los temas más recurrentes en las quejas se encuentran los relacionados con la administración de justicia, la seguridad social, la función pública, el asilo, y la educación. Las comunidades autónomas con mayor número de quejas fueron Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia.
El defensor también abogó por la necesidad de aumentar el número de especialistas en salud mental para atender a jóvenes y adolescentes, además de sugerir la mejora y el mantenimiento de programas de apoyo al alquiler, reducir los plazos en valoraciones de discapacidad y ofrecer una protección adecuada a mujeres mayores víctimas de violencia de género.
En cuanto a la migración, Gabilondo solicitó información sobre el avance del protocolo que regula la llegada de grandes flujos migratorios a las costas españolas y criticó que no se esté cumpliendo con la obligación de establecer un servicio médico en los centros de internamiento de extranjeros (CIE).
Un dato preocupante que Gabilondo compartió es que casi un 40 por ciento de quienes solicitan protección internacional provienen de Venezuela, sugiriendo la creación de un procedimiento alternativo para facilitar un tratamiento más eficiente de sus solicitudes en el departamento de asilo.
En relación con las quejas sobre reintegros de prestaciones sociales, el defensor enfatizó la necesidad de revisar la Ley General de la Seguridad Social para evitar situaciones "injustas" que afectan a familias en riesgo de vulnerabilidad.
Gabilondo también abordó cuestiones como la implementación de zonas de bajas emisiones, el edadismo, el desfase tecnológico que afecta a los mayores y las críticas hacia la calidad del servicio de Cercanías en Madrid y Barcelona.
Finalmente, Gabilondo hizo hincapié en la "sufriente realidad" de los residentes en la Cañada Real Galiana, quienes carecen de suministro eléctrico desde hace más de cuatro años, a la espera de recomendaciones del Comité Europeo de Derechos Sociales. Además, recordó que el informe anual incluye una revisión sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica, resaltando la urgencia de que el Parlamento considere sus conclusiones y actúe en consecuencia, pues "las víctimas demandan respuestas".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.