Defensa Animal insta a municipios a prohibir el uso de animales en cabalgatas, alegando que no corresponde a una sociedad moderna.
En Madrid, a fecha del 8 de enero, la plataforma Defensa Animal ha emprendido una campaña para instar a todos los ayuntamientos a que se abstengan de utilizar animales en las cabalgatas, considerándolo un acto "anacrónico" y "impropio de una sociedad avanzada y civilizada". Este colectivo ha denunciado las circunstancias "lamentables" que se han presenciado durante estos eventos en los días recientes.
En particular, la organización ha señalado un incidente ocurrido en la cabalgata del Heraldo Real en Granada, donde, según han reportado tanto PACMA como el PSOE, un paje fue acusado de dar un rodillazo a un buey. Además, ha mencionado que en Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila, una persona sufrió lesiones debido al descontrol de unos bueyes que formaban parte del desfile.
La plataforma también ha expresado su desaprobación ante la presencia de una carroza cinegética, promovida por la Federación Extremeña de Caza, durante la Cabalgata de Cáceres. En este contexto, han caracterizado la caza como "una actividad violenta, contaminante e ineficaz", subrayando que lo último que debería hacerse es promoverla entre los más jóvenes.
Como en ocasiones anteriores, la asociación ha hecho llegar a los ayuntamientos un informe de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), que aborda el "sufrimiento de los animales empleados en atracciones y desfiles".
Diego Nevado, responsable de comunicación en Defensa Animal, afirmó en declaraciones a Europa Press que han estado enviando este estudio a consistorios, incluidos aquellos de Ourense en Galicia, donde, según su denuncia, todavía se utiliza animales en desfiles. Este año, han querido intensificar su difusión para respaldar la "lucha" de colectivos como PACMA.
Aparte de esto, Nevado ha expuesto en un comunicado que las razones por las que estos animales sufren incluyen "el ambiente hostil, el exceso de luz o ruido". Criticó que "en cualquier diversión a costa de los animales y cualquier uso de los mismos habrá siempre sufrimiento".
El portavoz de la plataforma lamentó que, en lugar de promover hábitos sostenibles y éticos, las administraciones estén marcando un retroceso en esta materia. También expresó su preocupación de que se normalicen en la infancia conductas perjudiciales que refuercen el abuso de poder sobre otros.
Por su parte, Rosa Más, bióloga y representante de Defensa Animal, subrayó que los niños deben ser educados en la empatía y el respeto hacia otras formas de vida. A su juicio, forzar a los animales a participar en espectáculos va en contra de los valores de bondad que se intenta inculcar en las nuevas generaciones, imprimiéndoles el mensaje de que los animales están "al servicio" de los humanos.
Más también consideró "demencial" la idea de que en procesiones, belenes o cabalgatas los animales no enfrentarán situaciones "incompatibles con su bienestar", tal y como se establece en la ley de Bienestar Animal. Según su análisis, esta normativa es "absurda" y hace distinciones entre especies animales que carecen de rigor biológico, lo que conlleva consecuencias "nefastas". Afirmó que "nada de esto ocurriría si se respetaran los derechos animales y se tomaran en cuenta sus intereses reales, que no tienen nada que ver con la diversión humana".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.