En Madrid, el 2 de enero, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reafirmado su apoyo a un aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2025, alineándolo con la tendencia en el resto de la economía. Según Cuerpo, el Gobierno mantiene un compromiso firme de continuar la subida del SMI, buscando que este se mantenga acorde con el 60% del salario medio, que a su vez sigue mostrando un crecimiento.
El ministro ha resaltado que las últimas proyecciones sugieren que el salario medio podría experimentar un incremento próximo al 4% durante el año 2024, lo que justifica la necesidad de seguir ajustando el salario mínimo para que refleje el crecimiento económico general. Cuerpo enfatizó la importancia de realizar estos ajustes en consonancia con la evolución de la economía nacional.
Respecto a la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, Cuerpo indicó que este es un objetivo compartido por el Gobierno, subrayando la intención de negociar cuanto antes con los distintos grupos parlamentarios para poner en marcha esta medida. Reconoció que las negociaciones no serán sencillas y que se debe considerar, por un lado, la necesidad de obtener el apoyo parlamentario y, por otro, la complejidad de la situación económica en España.
El ministro también señaló que el impacto de la reducción de jornadas puede variar significativamente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las grandes empresas, así como entre diferentes sectores económicos. Cuerpo explicó que la situación en el sector primario no es equiparable a la del sector servicios o a la industria, lo que hace necesario un enfoque adaptado a las realidades de cada ámbito económico.
“Durante los últimos seis años hemos logrado crecer mientras defendemos derechos laborales, y ahora es tiempo de avanzar hacia la conquista del derecho a un horario laboral reducido”, añadió Cuerpo, haciendo hincapié en la importancia de acompañar a las empresas en este proceso. Además, se le preguntó sobre su relación con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien lo criticó anteriormente por la cuestión de la reducción de la jornada. Cuerpo aseguró que ambos son conscientes de las posturas del otro y que comparten el objetivo de avanzar en este derecho laboral.
El ministro expresó su confianza en que, a pesar de las variaciones de intereses y posiciones en el Gobierno, es posible seguir trabajando juntos para implementar la reducción de la jornada laboral. “Es fundamental tener en cuenta tanto la realidad parlamentaria como la economía del país para llevar a cabo estas iniciativas lo más pronto posible”, añadió.
Sobre los desacuerdos previos entre Díaz y la exministra Nadia Calviño, Cuerpo destacó que la coexistencia de diferentes posturas ha sido clave para el éxito que ha tenido la reforma laboral en el mercado de trabajo. Concluyó diciendo que se busca seguir promoviendo medidas ambiciosas que, al mismo tiempo, se diseñen de manera equilibrada para garantizar su efectividad y sustentabilidad en el tiempo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.