Crónica España.

Crónica España.

Cruz Roja: Menores migrantes solos son menos del 2% de niños acogidos en familias españolas.

Cruz Roja: Menores migrantes solos son menos del 2% de niños acogidos en familias españolas.

En España, los menores migrantes no acompañados solo representan el 1,6% de los niños acogidos en familias, según se desprende del estudio realizado por Cruz Roja titulado "Familias de Acogida: análisis de los sistemas de soporte a esta modalidad de cuidado alternativo", presentado este jueves 11 de mayo.

La directora general de derechos de la infancia y la adolescencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Lucía Losoviz, ha abierto el debate al cuestionar la forma en que se pueden encarar los desafíos para que estos niños, así como aquellos con discapacidades y problemas de salud mental, también puedan disfrutar de la atención familiar.

El informe señala que un total de 35.883 niños están en acogida en España, donde el 52,6% están en acogida familiar y el 47,4% en acogida residencial --89% españoles y 11% extranjeros--. Además, el grupo mayoritario son los niños, niñas y adolescentes de 11 a 14 años. La mayoría de las acogidas son acogimientos permanentes, es decir, el 63,2%, frente al 23,1% temporal, el 4,6% de urgencia y el 9,1% de la delegación de guarda para adopción.

El estudio también refleja que el desarrollo legislativo autonómico en materia de acogimiento familiar es desigual y no está actualizado en algunas comunidades autónomas. Solo tres comunidades autónomas tienen en vigor un Estatuto del Acogedor que regula los derechos y deberes de las familias acogedoras y de los niños y niñas acogidos.

Los padres adoptivos y profesionales de la materia piden contar con la mayor cantidad posible de información sobre los niños y niñas acogidos, sus historias, sus comportamientos en los entornos anteriores, sus posibles enfermedades o discapacidades para acompañar y dar respuesta de la forma más adecuada a sus necesidades particulares.

Además, las familias consideran que las ayudas económicas y profesionales para facilitar las reagrupaciones son insuficientes. Es muy necesario reforzar el apoyo para garantizar programas eficaces de preservación y reintegración familiar con una dotación adecuada de soportes prestacionales a nivel social, terapéutico y educativo

Cruz Roja ha atendido a 1.475 niños y niñas con la colaboración de 958 familias en seis comunidades autónomas y 17 provincias durante el año 2022, además de haber atendido a más de 2.425 solicitudes de información.

En resumen, el estudio presentado por Cruz Roja busca concientizar sobre el papel de las familias en el desarrollo de esta modalidad de cuidado alternativo y reconocer el compromiso ciudadano y la solidaridad que ejercen.