Croacia se prepara para las elecciones presidenciales con Milanovic como principal contendiente y posibilidad de balotaje.
En Madrid, el 29 de diciembre, el presidente de Croacia, Zoran Milanovic, se encuentra en una posición destacada en el contexto de las elecciones presidenciales que han comenzado este domingo. Como un populista que ha surgido como un contrapeso significativo al partido en el poder, Milanovic es considerado el candidato favorito, aunque se espera que haya una segunda vuelta. Esta elección no solo representa un momento crucial para la política croata, sino que también refleja tensiones ideológicas más amplias en la región.
Milanovic, de 58 años, se presenta a estas elecciones con el apoyo de la oposición socialdemócrata. Su principal rival, el profesor Dragan Primorac, cuenta con el respaldo de la Unión Democrática Croata (HDZ), el partido conservador del primer ministro Andrej Plenkovic. Esta lucha por la presidencia resalta las divisiones políticas en Croacia y las diferentes visiones sobre el futuro del país.
Es importante resaltar que la presidencia en Croacia no es un rol meramente ceremonial. El presidente tiene un impacto importante en la política exterior y de defensa, además de actuar como comandante en jefe de las fuerzas armadas. Esta capacidad de decisión convierte el cargo en una posición de gran relevancia en un contexto geopolítico marcado por conflictos regionales y tensiones con potencias extranjeras.
El actual jefe de Estado, conocido por su postura crítica respecto a la intervención occidental en el conflicto ucraniano, mantiene una línea firme en cuanto a la condena de la invasión rusa. Las últimas encuestas, publicadas el viernes, posicionan a Milanovic con un 37 por ciento de intención de voto. Esto lo coloca 17 puntos por delante de Primorac, aunque aún lejos del umbral del 50 por ciento necesario para una victoria en la primera vuelta.
En la contienda electoral, otros seis candidatos han decidido participar, aunque sus posibilidades de llegar a la segunda vuelta, programada para el 12 de enero, son prácticamente inexistentes. Estos candidatos incluyen a Miro Bulj, Tomislav Jonjic, Ivana Kekin, Branka Lozo, así como a los independientes Marija Selak Raspudic y Niko Tokic Kartelo.
El primer ministro Plenkovic, quien ya ha ejercido su derecho al voto poco antes de las 09:00, justo después de Primorac, ha centrado su campaña en criticar la postura del presidente respecto a la guerra en Ucrania. Plenkovic ha sido contundente en sus acusaciones, argumentando que Milanovic actúa en favor de los intereses rusos y argumentando que sus acciones han "destruido la credibilidad" de Croacia ante la OTAN y la Unión Europea.
La campaña electoral ha estado, además, marcada por un escándalo de corrupción que ha llevado a la destitución del exministro de Sanidad, Vili Beros. Plenkovic cesó a Beros en noviembre, poco después de su arresto en medio de una investigación por supuesta corrupción que ha involucrado también a varios funcionarios y médicos. Este caso ha reverberado en la opinión pública, cuestionando la integridad de las instituciones y políticas en el país.
La detención de Beros se produjo durante una operación en su vivienda en Zagreb, durante la cual la Oficina para la Eliminación de la Corrupción y el Crimen Organizado (USKOK) activó una investigación sobre un entramado de corrupción que afecta a figuras políticas y a hospitales en toda Croacia. Estos desarrollos no solo ensucian el ambiente electoral, sino que también plantean serias preguntas sobre el futuro político del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.