MADRID, 1 de enero. La piloto española Cristina Gutiérrez se prepara para su debut en la categoría 'Ultimate' del Rally Dakar 2025. Su expectativa es alcanzar un puesto entre los 10 primeros, aunque su meta más ambiciosa es consolidarse en la élite del 'motorsport'. Esto se ha visto impulsado por su reciente éxito en la categoría 'Challenger', el cual le ha permitido aliviar la presión que sentía anteriormente.
En una reveladora entrevista con Europa Press, realizada en las instalaciones de su patrocinador Red Bull, Gutiérrez compartió cómo su enfoque ha cambiado desde que se unió a un equipo oficial. "Antes, muy a menudo me ocupaba de la logística, la búsqueda de patrocinadores y otras preparaciones. Ahora simplemente me concentro en competir y en preparar las etapas, lo que refleja una notable profesionalización de la estructura", afirmó la deportista originaria de Burgos.
A los 33 años, la talentosa piloto se siente lista para afrontar este nuevo desafío después de haber ganado el año anterior en la categoría 'Challenger'. Gutiérrez ahora forma parte de los T1+, gracias a su colaboración con Dacia, al lado de figuras emblemáticas como Nasser Al-Attiyah y Sébastien Loeb. En referencia a su nuevo vehículo, destacó que las diferencias residen principalmente en "las dimensiones y el peso" del coche, aunque el estilo de conducción es "bastante similar" al que practicaba anteriormente.
“Lo más significativo es aprender a buscar los límites del coche. Antes, había que ser más cautelosa para evitar romperlo; ahora, puedo arriesgarme más. Este aspecto ha sido clave para mantenerme a ritmo de los competidores punteros”, admitió. Asimismo, explicó que la comunicación con su copiloto también ha tenido que adaptarse, ya que ahora se mueve a una velocidad que exige mayor concentración y menos charla.
La piloto es consciente de que competirá contra rivales con años de experiencia en la categoría que conocen a la perfección las capacidades de sus vehículos. “Es probable que en el Dakar tengamos que ir aprendiendo día a día y adaptándonos. Después de cómo me fue en el Rally de Marruecos, donde estuve entre los 10 primeros, creo que nuestro ritmo será competitivo. Habrá que centrarse más en la constancia que en la velocidad, reconociendo nuestras debilidades”, analizó Gutiérrez.
El triunfo en la última edición del Dakar ha impulsado el nivel de confianza de Gutiérrez. “Ese éxito eliminó parte de la presión que sentía tras años de competir por ganar y estar cerca de ello”, comentó, recordando sus momentos difíciles, como cuando solicitó un crédito en 2020 para continuar con su carrera. Ahora, con un contrato de tres años en Dacia, se siente respaldada y preparada para afrontar el reto.
“Soy consciente de la posición que ocupo, y estoy convencida de que puedo desempeñarme muy bien. He trabajado arduamente con ingenieros y mecánicos, y hemos crecido de manera gradual, entendiendo que no puedes alcanzar el éxito de un día para otro”, reflexionó la piloto.
Desde el inicio de su carrera, Gutiérrez tuvo claros sus objetivos. “No llegué a la competición con la pretensión de ganar un Dakar; mi meta inicial era simplemente finalizar uno. Siempre he mantenido una perspectiva realista sobre mis capacidades y circunstancias”, relató.
“Es vital establecer metas ambiciosas pero alcanzables. No quiero desilusiones en el proceso. Así que, si logro un 'top 10' en este Dakar, sería sensacional", confesó Gutiérrez, enfatizando la importancia de fijarse objetivos claros y progresivos.
Ella ve este Dakar 2025 como una oportunidad para demostrar sus capacidades. “No siento que deba seguir probando lo que sé hacer, pero entiendo que hay quienes aún tienen dudas. Es el momento de cambiar esa percepción”, aseguró.
En su equipo, Gutiérrez se siente valorada y respetada. “Me enorgullece que me consideran, no solo los ingenieros y mecánicos, sino también Nasser y Sébastien. Desde el principio, el equipo dejó claro que querían trabajar en conjunto”, reveló.
Trabajar junto a figuras como Loeb y Al-Attiyah ha sido un aprendizaje enriquecedor. “Lo que más me impresiona de Sébastien es su capacidad para extraer el máximo rendimiento del coche, incluso en su primera experiencia. En cuanto a Nasser, su visión del desierto y la navegación es sobresaliente”, elogió Gutiérrez.
En términos de metas, la piloto burgalesa dejó claro su deseo de consolidarse en el mundo del 'motorsport'. “Me sentiría realizada si logro un espacio en la élite, y quién sabe, si en tres años alcanzo un podio en el Dakar absoluto, sería increíble”, añadió.
Gutiérrez también comentaba que el Rally Dakar ha evolucionado significativamente con respecto a ediciones anteriores, especialmente en relación a la incorporación de nuevas tecnologías. “Hoy en día, los coches son más eficientes y duraderos, lo que ha influido en la organización del recorrido por parte de David Casterá”, opinó.
La piloto prevé que la competición tendrá un enfoque diferente: “La primera semana será más dura, mientras que la segunda se centrará más en la navegación y la estrategia. Se busca mantener el desafío físico, similar a lo que experimentamos en Dakares pasados”, evaluó Gutiérrez.
Particularmente, tiene un especial interés en la etapa de 1.000 kilómetros que se celebrará en los primeros días, anticipando que será compleja, llena de variaciones en el terreno. “La conservación de neumáticos será crucial; si sufres más de dos pinchazos, las posibilidades de éxito se reducen considerablemente”, advirtió.
Por último, Gutiérrez destacó que la preparación y la planificación son esenciales para abordar cualquier etapa del Dakar. “Es un desafío que requiere una cuidada estrategia, ya que puedes encontrarte con una serie de decisiones difíciles en el camino. Estoy convencida de que esta etapa marcará un momento decisivo en la competición”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.