Creadas por mujeres de la Iglesia: Exigen reformas urgentes ante la discriminación en su institución.
En Madrid, un grupo de mujeres se reunió el pasado domingo frente a la Catedral de la Almudena, en el marco del Día Internacional de la Mujer, para exigir cambios significativos dentro de la Iglesia. Bajo la consigna de una necesaria reforma, esta manifestación busca abordar lo que consideran una "profunda discriminación" hacia las mujeres en el ámbito religioso.
Pepa Torres, una de las voces de esta Revuelta de Mujeres de la Iglesia y parte de la Comisión de Justicia y Reparación contra los Abusos de la Iglesia, enfatizó que su lucha no solo busca igualdad de representación en la toma de decisiones, sino que también se requiere una transformación profunda que permita un diálogo auténtico entre el cristianismo y el feminismo. “Es inconcebible ser cristiana y no abogar por la liberación de las mujeres”, declaró a Europa Press.
Torres lamentó que la institución religiosa sea vista como un "bastión del patriarcado", a pesar de que, según ella, el Evangelio siempre promovió la igualdad entre hombres y mujeres, destacando el papel crucial del discipulado femenino en la tradición cristiana.
En una línea similar, Teresa Casillas, otra representante del movimiento, expresó su frustración por la escasa presencia femenina en los altares, aunque reconoció avances facilitados por el Papa Francisco. Sin embargo, criticó que, en pleno siglo XXI, todavía persistan barreras como el acceso de las mujeres a los sacramentos y el presbiterado.
Bajo el lema "Creyentes y feministas por una Iglesia en igualdad", las mujeres manifestaron su deseo de que la Iglesia se convierta en una "comunidad de iguales", subrayando la necesidad de que la igualdad sea parte del día a día. Sus demandas resonaron en diversas ciudades de España, incluyendo Barcelona, Málaga y Sevilla, donde se han formado grupos que comparten este propósito.
Durante el acto en Madrid, se presentó un manifiesto que abordaba la urgente necesidad de una renovación dentro de la Iglesia. Una portavoz del grupo proclamó que ya es hora de alzar la voz contra la discriminación que enfrentan diariamente y que no están dispuestas a permanecer en silencio ante las incoherencias que perciben en su entorno religioso.
Las participantes del movimiento señalaron que la Iglesia no solo debe alinearse con las luchas sociales por la igualdad, sino que también necesitan cambios concretos. Hicieron un llamado al acceso al diaconado y al presbiterado para las mujeres y denunciaron la brecha entre el número de teólogas capacitadas y las posiciones de liderazgo que ocupan.
Además, subrayaron el papel crucial de las mujeres en la vida de la Iglesia, recordando que son mayoría en actividades de voluntariado y en la enseñanza religiosa, a pesar de ser excluidas de procesos de toma de decisiones importantes. “Si no tuviéramos una voz, ¿qué sería de la Iglesia?”, cuestionaron, argumentando que la invisibilidad y la falta de reconocimiento son asuntos a abordar urgentemente.
El grupo también insistió en la necesidad de que la Iglesia critique el sistema económico actual, que según ellos agrava la pobreza y marginación de las mujeres. “Este sistema perpetúa la feminización de la pobreza y fomenta la explotación”, afirmaron contundentemente.
Durante la manifestación, las mujeres realizaron una representación simbólica de una mesa compartida, recordando el mensaje inclusivo de Jesús. Allí se dieron cita representantes de diferentes causas, desde víctimas de violencia hasta mujeres en situación de vulnerabilidad, enfatizando que todas son bienvenidas en la búsqueda de una Iglesia más justa.
Los discursos de la jornada también hicieron eco de las luchas más amplias por equidad y justicia, resaltando que la pobreza tiene rostro de mujer, y que muchas mujeres enfrentan precariedad laboral y explotación en distintas formas. Con una fuerte conexión al ecofeminismo, proclamaron que este enfoque es esencial para el futuro.
Por último, en un gesto simbólico de respeto y reconocimiento, las participantes portaron pancartas con los nombres e imágenes de figuras históricas clave en la tradición cristiana, reafirmando su compromiso por una Iglesia que valore la diversidad y la equidad de género.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.