Crónica España.

Crónica España.

Cortes de carretera y evacuaciones por temporal en Ávila: Últimas novedades.

Cortes de carretera y evacuaciones por temporal en Ávila: Últimas novedades.

ÁVILA, 14 de noviembre. Las condiciones meteorológicas adversas continúan afectando a la provincia de Ávila con un **alto nivel de alerta** debido al temporal, que fue elevado a **nivel rojo** en la noche de este jueves, haciendo necesario alertar a los ciudadanos a través del sistema **ES-Alert** en sus dispositivos móviles.

Las intensas lluvias y los vientos violentos han generado varias incidencias en la región, según informó el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, durante una conferencia de prensa celebrada el viernes tras una reunión con el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). Entre estos eventos se destacan el desalojo de dos ancianos en Navaluenga y el cierre de tres carreteras en la provincia.

El Cecopi fue activado inmediatamente a raíz de la declaración del nivel 2 del Plan de Protección Civil ante Inundaciones de Castilla y León, conocido como Inuncyl. Esto ha permitido una respuesta coordinada y eficiente a la situación de emergencia.

Hernández, en comunicación constante con diversas administraciones, reveló que en Navaluenga, el río Alberche causó ciertas inundaciones en un área conocida como "El Arroyo", lo que llevó a la evacuación de dos personas mayores que habitaban en viviendas cercanas. Además, se interrumpió el suministro de agua en parte del municipio, aunque este ha sido restablecido sin problemas.

Las carreteras AVP-539 y AVP-537, localidades cerca de Barco de Ávila, así como la AVP-417 en Navaluenga, también fueron cerradas a causa de la acumulación de agua en las vías.

En lo que respecta a la actividad escolar, un comunicado en redes sociales a primera hora del día indicaba que las rutas escolares continuarían sin perturbaciones significativas. Esto se debe a que las carreteras, tanto estatales como regionales y provinciales, presentaban una afectación mínima, y los estudiantes regresaron a clases sin inconvenientes.

Además, el delegado territorial aseguró que se habían implementado medidas de prevención en los centros educativos para garantizar la seguridad de los alumnos y del personal, atendiendo a cualquier posible incidente que se pudiera presentar.

En Barco de Ávila, el río Tormes se desbordó poco después de la medianoche, inundando áreas cercanas, pero su caudal comenzó a descender rápidamente y, según la Confederación Hidrográfica del Duero, el riesgo de nuevos desbordamientos es ahora inexistente.

No obstante, la alcaldesa de Barco advirtió que la planta depuradora de la localidad podría haber sufrido daños, ya que estos episodios climáticos conllevan a interrupciones en el suministro eléctrico que podrían afectar su funcionamiento. Según el delegado, estos problemas se presentaron en un momento crítico.

Se había anticipado la lluvia en varias zonas de Ávila, pero la intensidad de las precipitaciones alcanzó niveles sorprendentes en cortos periodos de tiempo. Hernández destacó que Barco de Ávila fue una de las áreas más preocupantes, con caudales que relevaban a las inundaciones devastadoras de 2019, aunque aseguró que se mantuvo un contacto constante con las autoridades locales.

En la capital, se coordinó con el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles para mantener a los pacientes que habían recibido el alta y evitar traslados innecesarios, lo que fue revertido posteriormente al disminuir la severidad de la borrasca.

Todos los servicios del gobierno regional están movilizados en la gestión de esta emergencia, incluyendo al Servicio Territorial de Medio Ambiente. Sus agentes están listos para colaborar en la limpieza de las zonas afectadas y en la evacuación de agua con bombas, según detalló Hernández.

Afortunadamente, las consecuencias del temporal no han sido severas hasta el momento, y se prevé un monitoreo constante en áreas vulnerables durante los próximos días, especialmente en la carretera de Gredos, donde históricamente ocurren acumulaciones de agua.

Hernández describió la noche como prolongada en preocupaciones, pero gracias a la correcta preparación y vigilancia, la situación fue manejada con éxito. La colaboración entre las instituciones ha sido, sin duda, un factor clave en esta emergencia.

El delegado territorial ha estado en contacto permanente con el presidente Alfonso Fernández Mañueco y otros consejeros para abordar la situación de emergencia que se presentó, que inicialmente se elevó a nivel 1 antes de alcanzar el nivel 2.

Las autoridades emitieron advertencias a los ciudadanos para mantener las precauciones en sus desplazamientos, sugiriendo que consulten fuentes oficiales antes de salir, dado que podría haber obstáculos en las carreteras causados por el mal tiempo.

La alerta se mantendrá en nivel 2 hasta que las condiciones meteorológicas mejoren, y se esperan prórrogas de esta medida hasta que el temporal finalice por completo, probablemente el domingo por la mañana. La colaboración entre las diferentes administraciones ha sido ejemplar, lo que ha permitido una respuesta efectiva al desafío que se ha presentado.