Corea del Norte lanza supuesto satélite espía de manera anticipada, generando preocupación internacional
Este martes, las autoridades de Corea del Norte han lanzado lo que se cree es un satélite espía, un día antes de lo programado. Esta acción se produce después de dos intentos fallidos en mayo y agosto, lo que ha aumentado los temores de una escalada en la carrera armamentística de Pyongyang.
De acuerdo con las Fuerzas Armadas surcoreanas, el lanzamiento se llevó a cabo a las 22.43 hora local desde la costa noroeste de Corea del Norte en dirección sur. Sin embargo, aún no se ha podido determinar si el satélite ha logrado entrar en órbita.
Además, Japón ha emitido una alerta a la población de la prefectura de Okinawa para que se refugien y eviten riesgos. Aunque poco después esta alerta fue levantada. El Ministerio de Defensa japonés también sospecha que Corea del Norte ha realizado el lanzamiento anunciado.
Originalmente, el régimen de Kim Jong Un había informado a Japón que intentaría poner en órbita el satélite entre el miércoles y el 1 de diciembre, pero finalmente se adelantó al plazo previsto. Hasta el momento, no se tiene conocimiento de ningún daño causado por este último desafío.
Tanto el Gobierno de Corea del Sur como otros socios internacionales, como Estados Unidos, habían instado a Corea del Norte a renunciar a este tipo de lanzamientos, argumentando que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debido a su uso de tecnología de misiles balísticos.
Como respuesta a estos acontecimientos, la Presidencia surcoreana advirtió que suspenderá el tratado intercoreano de 2018 si Corea del Norte continúa con su plan de lanzar el satélite. Este acuerdo, firmado en septiembre de 2018 durante la Administración del expresidente Moon Jae In, busca reducir la tensión en la península de Corea y establecer zonas de seguridad marítima, así como convertir la Zona Desmilitarizada en una zona de paz.