Crónica España.

Crónica España.

Conservadores y socialdemócratas austríacos buscan reavivar negociaciones de coalición tras la retirada de Neos.

Conservadores y socialdemócratas austríacos buscan reavivar negociaciones de coalición tras la retirada de Neos.

MADRID, 4 Ene. - Los mandatarios del Partido Popular (OVP) y del Partido Socialdemócrata (SPO) de Austria se han reunido este sábado en la sede gubernamental del país, con el compromiso de intentar rescatar las conversaciones de coalición que se encuentran al borde del colapso. Esta situación se ha precipitado tras el reciente anuncio de la formación centrista, La Nueva Austria y Foro Liberal (Neos).

Encabezando las negociaciones están el canciller austriaco y líder del Partido Popular, Karl Nehammer, junto al presidente del Partido Socialdemócrata de Austria, Andreas Babler. Las fuentes cercanas al encuentro han indicado a la radiotelevisión pública de Austria, ORF, que se ha decidido no divulgar el contenido de las conversaciones ni celebrar una rueda de prensa posteriormente.

La reciente decisión de Neos de abandonar las negociaciones amenaza con desbaratar un proceso que comenzó a mediados de noviembre. De haberse concretado, este acuerdo habría dado lugar a un gobierno sin precedentes en la historia austriaca, en el cual el partido más votado en las elecciones de septiembre, el ultraderechista Partido de la Libertad (FPO), está siendo ignorado por completo debido a un "cordón sanitario" impuesto por las demás formaciones políticas.

En caso de que se forme un gobierno únicamente con socialdemócratas y conservadores, este podría obtener una mayoría muy ajustada en el Parlamento. Sin embargo, existe la posibilidad de que Neos ofrezca su apoyo puntual en determinados asuntos, tal como aclaró la líder de Neos, Beate Meinl-Reisinger, el pasado viernes.

Durante su discurso de salida, Meinl-Reisinger expresó su frustración, afirmando que "no tienen la voluntad de pensar más allá del día siguiente de las elecciones, y así es imposible crear una visión común para Austria de aquí a 20 años". Asimismo, criticó el actual "agujero presupuestario" y la falta de consenso para abordarlo.

ORF ha destacado que la salida de Neos implica la pérdida de un partido que desempeñaba un papel crucial como "mecanismo de engranaje" entre los conservadores y socialdemócratas. A pesar de que sus posturas son notablemente divergentes, ambos grupos cuentan con la ventaja de décadas de diálogo en el ámbito político austriaco, con un consenso compartido en la idea de que el FPO no debe contar con ningún margen de maniobra en la política nacional.