Crónica España.

Crónica España.

Colombia suspende intercambio de inteligencia con EE. UU. tras agresiones en el Caribe.

Colombia suspende intercambio de inteligencia con EE. UU. tras agresiones en el Caribe.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha tomado una medida drástica al suspender de manera temporal las comunicaciones y colaboraciones con las agencias de seguridad de Estados Unidos. Esta decisión se produce en el contexto de una creciente tensión entre ambos países, motivada por los recientes ataques a embarcaciones en el mar Caribe.

A través de un mensaje en la red social X, Petro ha instruido a los diferentes niveles de la inteligencia de su fuerza pública a cesar cualquier tipo de contacto con las autoridades estadounidenses. “La orden queda firmemente establecida mientras persistan los bombardeos dirigidos a lanchas en nuestra región caribeña”, escribió el mandatario, mostrando así su firme postura ante la acción militar de Estados Unidos.

Los bombardeos aéreos, que han sido iniciados por el Ejército de Estados Unidos desde septiembre, han dejado un saldo de más de 60 vidas perdidas. Mientras la Casa Blanca justifica estas operaciones como una lucha contra el narcotráfico, organismos internacionales y la Organización de las Naciones Unidas han señalado que se trata de "ejecuciones extrajudiciales". Este contexto ha llevado a Petro a reafirmar que la batalla contra las drogas no debería estar por encima de los derechos humanos del pueblo caribeño.

La escalada de tensiones no solo se limita a Colombia. Recientemente, se ha conocido que el Reino Unido parece adoptar una postura similar, aunque hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial desde el gobierno británico. Este rumor fue inicialmente difundido por CNN y posteriormente confirmado por medios de comunicación británicos como 'The Times' y 'The Guardian'.

Un portavoz del Gobierno del Reino Unido, en declaraciones a SkyNews, manifestó: “Estados Unidos es nuestro aliado más cercano en temas de defensa y seguridad, pero según una política de larga data, no comentaremos sobre asuntos de inteligencia”. Además, al ser consultado sobre los ataques a naves en el Caribe y el Pacífico, apuntó que tales decisiones corresponden a la soberanía de Estados Unidos y que cualquier reflexión sobre su legalidad debería ser resuelta por un tribunal internacional competente, no por gobiernos individuales.