"China prevé que en 2025 dominarán las ventas de vehículos eléctricos sobre los de combustión, informa 'Financial Times'"
Las proyecciones para el mercado de vehículos eléctricos en China son optimistas, con un crecimiento del 20% previsto para el próximo año, lo que llevará las ventas a un total de 12 millones de unidades.
Según un reciente informe del diario británico 'Financial Times', se anticipa que, por primera vez en la historia del país, los vehículos eléctricos de batería (BEV) superarán en ventas a los automóviles de motor de combustión en el mercado chino en el transcurso del próximo año.
El informe destaca que las ventas de coches completamente eléctricos y de híbridos enchufables (PHEV) experimentarán un crecimiento interanual de aproximadamente el 20% en 2025, alcanzando cifras que superarán los 12 millones de unidades. Estos datos son el resultado de estimaciones aportadas al medio británico por diversos bancos de inversión y grupos de investigación.
Esta cifra revela un notable aumento respecto a los 5,9 millones de vehículos eléctricos que se vendieron en 2022. Además, subraya cómo China, el mayor mercado automotriz del mundo, se sitúa "años por delante de sus competidores occidentales", de acuerdo con el 'Financial Times'.
Por otro lado, se prevé una caída significativa en las ventas de vehículos tradicionales de combustión, que disminuirán más del 10% el próximo año, descendiendo a menos de 11 millones. Esto representa prácticamente una caída del 30% en relación con los 14,8 millones de unidades vendidas en 2022.
Asimismo, el periódico señala que, aunque el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en China ha disminuido desde el "frenesí" post-pandemia, las proyecciones sugieren que el objetivo oficial del gobierno de Pekín, establecido en 2020, de que los vehículos eléctricos representen el 50% de las ventas de automóviles para 2035, se alcanzará una década antes de lo planeado.
Además, las perspectivas para la industria automotriz en China, según UBS, HSBC y los grupos de investigación Morningstar y Wood Mackenzie, indican que en la próxima década, las fábricas de automóviles tradicionales en el país enfrentan un futuro incierto, ya que el mercado interno se vuelve cada vez menos receptivo a estos modelos.
El rotativo también resalta el rápido ascenso de la industria de vehículos eléctricos de China, lo cual ya representa una amenaza para los principales fabricantes de automóviles de Alemania, Japón y Estados Unidos.
A medida que el mercado chino de vehículos eléctricos se acerca a un crecimiento interanual del 40% en 2024, la cuota de mercado de los automóviles de marcas extranjeras ha caído a un nivel histórico del 37%, lo que representa un descenso considerable desde el 64% registrado en 2020, de acuerdo a datos de Automobility, una consultora con sede en Shanghái.
El informe también menciona el impacto económico en empresas como General Motors, que ha visto amortizar más de 5.000 millones de dólares de su valor comercial en China, mientras que el grupo propietario de Porsche advirtió sobre una posible pérdida de hasta 20.000 millones de euros en su participación en Volkswagen.
Además, se informa sobre los movimientos estratégicos de Nissan y Honda para adaptarse a un "entorno empresarial drásticamente cambiante", según han manifestado las empresas esta misma semana.
Sin embargo, el 'Financial Times' también menciona los desafíos internos a los que se enfrentan los fabricantes de automóviles chinos, con analistas subrayando que, a pesar de que los BEV son considerados "estratégicamente importantes" para la nueva economía tecnológica de China, la feroz competencia en el sector podría resultar en la eliminación de varios actores del mercado a medida que la industria se consolide.
Un analista de HSBC señala que, aunque el sector de vehículos eléctricos en China está en pleno auge, también se enfrenta a una ralentización del crecimiento tras un período de alta demanda, así como a un exceso de oferta de modelos, intensa competencia y una guerra de precios en el mercado.
Por su parte, un analista de Morningstar indica que varios fabricantes internacionales, incluido el alemán Volkswagen, no tienen previsto lanzar nuevos modelos relevantes de vehículos eléctricos en China hasta finales de 2025 o incluso 2026.
Por otro lado, HSBC estima que los fabricantes en China planean lanzar alrededor de 90 nuevos modelos de automóviles en el cuarto trimestre de 2024, lo que equivale a la presentación de un nuevo modelo cada día, de los cuales casi el 90% serán vehículos eléctricos.
Sin embargo, las perspectivas económicas para el próximo año sugieren que habrá un "comienzo débil" en 2025, tras un robusto cierre en 2024, según indica un experto de UBS en la publicación.
El mismo experto también prevé un incremento significativo en las compras hacia finales de 2025, impulsado por la expiración de subsidios y la introducción de un impuesto del 5% sobre las compras de vehículos eléctricos en 2026, en contraposición al 0% vigente a finales del próximo año.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.