Crónica España.

Crónica España.

China modificará aranceles en mil productos para impulsar su apertura económica.

China modificará aranceles en mil productos para impulsar su apertura económica.

En un reciente desarrollo que demuestra la ambición económica de China, las autoridades del país asiático han comunicado este sábado su intención de "ajustar" los aranceles a la importación de más de 900 materiales y productos a partir del 1 de enero. Este movimiento tiene como objetivo "expandir la demanda interna y avanzar hacia una apertura de alto nivel", según anunciaron fuentes oficiales.

El objetivo declarado de esta medida es "mejorar la sinergia entre los mercados nacionales e internacionales". Para lograrlo, China implementará "aranceles provisionales de importación que serán más bajos que las tasas aplicadas a los países más favorecidos en un total de 935 productos", según un comunicado de la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, citado por el diario 'Global Times'.

Entre los productos que se beneficiarán de esta reducción de aranceles se incluyen el alcohol vinílico, así como ciertos polímeros y copolímeros, que tienen como finalidad "promover la innovación tecnológica". Asimismo, se incluyen componentes fundamentales para la industria automotriz, como las transmisiones automáticas para vehículos especializados, incluyendo camiones de bomberos. También se prevén ajustes arancelarios para alambres de aleación de níquel y titanio, que son útiles en implantes quirúrgicos, y otros componentes destinados a "salvaguardar y mejorar el bienestar público". Finalmente, hay un enfoque en materiales reciclados de aluminio y cobre para estimular el desarrollo verde y de bajas emisiones de carbono.

Sin embargo, no todo es una tendencia a la baja en los aranceles, ya que el país también llevará a cabo incrementos en los aranceles de ciertos productos de importación, como algunos jarabes y mezclas que contienen azúcar. Esta decisión se tomará en consonancia con el desarrollo de las industrias nacionales y los cambios que se produzcan en la dinámica de oferta y demanda, de acuerdo con las declaraciones del mismo medio.

Este cambio en las tasas impositivas afectará a productos provenientes de 34 regiones y países, con los cuales China está vinculada a través de alguno de los 24 acuerdos de libre comercio de los que ha sido signataria. La intención detrás de estas modificaciones es expandir aún más su red de áreas de libre comercio de alto nivel.

A pesar de estos ajustes, existen algunas excepciones importantes. Se destaca que los 43 países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China en 2025 podrán beneficiarse de 'aranceles cero', lo que refleja una estrategia que busca fortalecer la cooperación con naciones en desarrollo.