China denuncia a la UE por obstaculizar el comercio y la inversión con sus normativas sobre subsidios externos.
En Madrid, el 9 de enero, ha surgido una nueva disputa comercial que pone de manifiesto las tensiones entre China y la Unión Europea. Recientemente, el Ministerio de Comercio de China ha emitido una declaración contundente en la que cuestiona las investigaciones llevadas a cabo por la UE sobre las empresas chinas, al considerarlas como obstáculos significativos para el comercio y la inversión. Las autoridades chinas advierten que dichas investigaciones podrían repercutir negativamente en los intereses de la UE, sus Estados miembros, y los ciudadanos de los Veintisiete.
La declaración se enmarca en el contexto de la investigación iniciada por Pekín en julio, a solicitud de la Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos. El objetivo de esta indagación es analizar las acciones que la Unión Europea ha tomado contra las empresas chinas relacionadas con el Reglamento de Subvenciones Extranjeras, un tema que ha generado gran controversia y que pone en jaque las relaciones comerciales entre ambas partes.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio de China, las prácticas de investigación de la UE en relación con las corporaciones chinas son incompatibles con el artículo 3 de las Normas sobre investigaciones de obstáculos al comercio exterior. Este artículo establece que tales acciones son391 obstáculos tangibles al comercio y la inversión, lo que ha llevado a la nación asiática a poner en tela de juicio la legitimidad de las medidas adoptadas por la UE.
En un exhaustivo informe de 22 páginas que se ha hecho público, la posición china es clara: las medidas bajo investigación no solo perjudicarán a las empresas chinas, sino que también impactarán negativamente en los intereses de la UE como un todo. Según las conclusiones, tales investigaciones no solo obstaculizan el avance de políticas europeas, sino que también frenan el desarrollo económico en el bloque comunitario.
Además, el informe enfatiza que las indagaciones pueden llevar a una reducción o incluso a la retirada de inversiones chinas en sectores clave dentro de la UE. Esto sería un duro golpe para los esfuerzos de los Veintisiete por avanzar hacia una economía más verde y cumplir con los ambiciosos objetivos de emisiones netas cero establecidos en la agenda europea.
En el ámbito de la energía limpia, las empresas chinas están en condiciones de ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, posicionándose como actores clave en el desarrollo sostenible. Sin embargo, las sanciones impuestas por la Comisión Europea a varias de estas empresas, que estaban participando en proyectos de energía limpia, complican la situación y podrían desincentivar futuras colaboraciones.
El documento también destaca el efecto negativo que estas investigaciones tienen en las relaciones comerciales y económicas entre China y la UE. Aumentan la incertidumbre y dañan el ambiente de cooperación muy necesario en este contexto global. El Ministerio señala que el enfoque adoptado por la UE en su Reglamento de Subvenciones Extranjeras envía un mensaje excluyente al resto del mundo, debilitando la confianza de las empresas extranjeras, incluidas las chinas, en el mercado europeo y deteriorando el clima empresarial en la región.
Las cifras son elocuentes: un abrumador 93% de los participantes en la consulta realizada por el Ministerio de Comercio cree que las investigaciones de la UE han limitado seriamente la entrada de empresas, productos e inversiones chinas en el mercado europeo. Este dato subraya la magnitud del desafío que se plantea no solo a las empresas implicadas, sino también al propio ecosistema comercial de la UE.
Desde el punto de vista económico, se estima que los efectos adversos derivados de las investigaciones bajo el Reglamento de Subvenciones Extranjeras han generado pérdidas que ascienden a aproximadamente 7.600 millones de yuanes (1.004 millones de euros) en proyectos que las empresas chinas han tenido que abandonar, además de afectar otros proyectos valorados en más de 8.000 millones de yuanes (1.057 millones de euros).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.