Crónica España.

Crónica España.

Casi una de cada cinco familias con hijos en España enfrenta pobreza laboral, según Save The Children.

Casi una de cada cinco familias con hijos en España enfrenta pobreza laboral, según Save The Children.

En un reciente estudio publicado por Save The Children, se reveló que un alarmante 17% de las familias con hijos en España se encuentra atrapada en la pobreza laboral, un fenómeno que se produce cuando, a pesar de tener trabajo, los ingresos no son suficientes para cubrir las necesidades básicas. Este problema se agrava aún más en hogares monoparentales, donde el porcentaje asciende a casi un 32%, y en familias numerosas, que alcanzan un preocupante 35,5%.

El informe, que se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística y en entrevistas con familias participantes en los programas de la ONG, destaca una dura realidad: el empleo, en muchos casos, no es sinónimo de estabilidad económica. Alrededor del 11,7% de los trabajadores en España viven en condiciones de pobreza, y cuando se habla de hogares con niños, esa cifra se eleva a un impactante 17,1%.

El análisis también muestra que la situación se complica en los hogares donde solo uno de los adultos trabaja, especialmente cuando hay varios hijos. En estos casos, la pobreza afecta a casi un 63% de las familias con tres o más niños. En contraste, aquellos hogares donde ambos adultos están empleados muestran cifras más alentadoras, descendiendo a tan solo un 6,3% en familias con un hijo.

Save The Children ha identificado dos factores críticos que contribuyen a esta crisis: salarios insuficientes e intensidades laborales bajas. Aunque los incrementos en el Salario Mínimo Interprofesional han permitido a algunos trabajadores superar el umbral de pobreza, la realidad de muchos sigue siendo precaria, debido a la naturaleza intermitente o parcial de sus trabajos.

Los datos son reveladores; cerca del 65% de quienes trabajan entre 180 y 300 días al año logran evitar la pobreza. Sin embargo, la situación es mucho más complicada para aquellos que generalmente ocupan puestos temporales, ya que casi la mitad trabaja menos de 180 días al año.

En términos de demografía, los jóvenes de entre 16 y 29 años son los más perjudicados. Tan solo un 12,5% de este grupo ha logrado mantenerse por encima de la línea de pobreza, lo cual pone de manifiesto la precariedad laboral que enfrentan. Muchos de ellos optan por trabajos a tiempo parcial, dificultando su capacidad para independizarse y acceder a vivienda adecuada.

Además, el informe destaca una notable desigualdad de género en el ámbito laboral. Mientras que hay 806.400 hombres con empleo a tiempo parcial, la cifra de mujeres supera los 2.250.000. La mayoría de las mujeres en estos puestos indican que el cuidado de hijos o de adultos es la razón principal, en comparación con solo 30.000 hombres en situaciones análogas. De hecho, un asombroso 74% de los empleos a jornada parcial están ocupados por mujeres.

Otro hallazgo significativo del estudio es el impacto de la nacionalidad en la pobreza laboral, ya que una de cada cinco personas en esta situación es extranjera, en contraste con solo uno de cada diez trabajadores que logran salir de la pobreza que provienen de fuera de España.

En respuesta a esta crisis, Save The Children plantea una serie de recomendaciones centradas en tres áreas clave de políticas públicas. En primer lugar, urgieron a mejorar la calidad del empleo a través de incentivos para las empresas, formación y flexibilización horaria, así como una actualización de las políticas laborales enfocadas en la familia.

En segundo lugar, los expertos sugieren un enfoque más efectivo hacia la conciliación familiar, apuntando a compensar las reducciones de jornada por cuidados y ampliando los permisos por nacimiento. Entre sus propuestas también se encuentra el desarrollo de programas públicos de apoyo y la implementación de una prestación universal que facilite el cuidado infantil, junto con el acceso mejorado a ayudas específicas como el Complemento de Ayuda a la Infancia.