Crónica España.

Crónica España.

Carlos Sainz: "El espíritu del Dakar perdura en África, Sudamérica y Arabia Saudí"

Carlos Sainz:

En el panorama del automovilismo, el piloto español Carlos Sainz se prepara para afrontar una nueva edición del Rally Dakar en 2025, carrera en la que ha sido un competidor constante durante 17 años y ha logrado alzarse con el triunfo en cuatro ocasiones. Este veterano corredor llega a la contienda asegurando que se encuentra en "la mejor preparación posible", y su meta es romper una estadística que hasta ahora le ha sido esquiva: nunca ha conseguido ganar con un vehículo nuevo, marcando su debut con el Ford Raptor.

Sainz, al que le apasiona la adrenalina de la competición, compartió en una reciente entrevista con Europa Press que, aunque este evento se repite cada año, las sensaciones siempre varían. Factores como el enfoque personal, el rendimiento del vehículo y las experiencias previas influyen en su perspectiva. "El gusanillo de la competencia siempre está presente a medida que se acerca el día", comentó el piloto, quien se encontraba en un evento de su patrocinador Red Bull.

Desde su primera participación en 2006, la atención de Sainz ha estado invariablemente dirigida hacia el Dakar. Ahora, al preparar su 18ª asistencia, se siente motivado por el estado de su nuevo coche y la experiencia adquirida. "Estoy satisfecho, porque hemos disfrutado con la puesta a punto del vehículo. Hasta ahora, todo ha ido bien, y no hemos tenido que dar marcha atrás en nuestras decisiones", añadió con optimismo.

El palmarés de Sainz, que incluye victorias en 2010, 2018, 2020 y 2024 en esta exigente carrera, le otorga una perspectiva única. No comparte las voces disonantes que sugieren que el Dakar ha perdido su esencia a lo largo de los años. "He vivido la carrera en sus distintas épocas y ubicaciones, y el ADN del Dakar, medido a través de su tasa de abandono, se ha mantenido intacto", destacó, subrayando que la naturaleza desafiante de la competición perdura.

Respecto a la dureza del rally, Sainz reflexionó sobre la presión física y mental que enfrentan los pilotos, resaltando que la competencia es a menudo un proceso de eliminación. "Empiezan 14 o 15 favoritos, y con el tiempo van desapareciendo hasta que solo queda uno", analizó, dejando claro el nivel de desafío que este evento representa para todos los participantes.

Desde que el Dakar se trasladó a Arabia Saudí en 2020, Sainz también ha notado un cambio positivo. "Este entorno ha ofrecido a los organizadores las condiciones necesarias para realizar un Dakar de calidad", apuntó, subrayando la importancia del escenario en la competencia.

En cuanto a las estrategias de carrera, el piloto de 62 años anticipa que este año habrá etapas donde "no habrá motos delante", lo que podría alterar la dinámica habitual. "Quizás la competencia sea un poco más táctica de lo que solía ser", agregó, previendo un inicio de carrera que puede eliminar a muchos de los favoritos en la primera semana.

Mientras se prepara para este desafío, Sainz expresa que sus expectativas son cautas. "Si luchamos por la victoria y no la consigo, me decepcionaré. Pero si enfrentamos problemas rápidamente, no será tan frustrante", señaló, reconociendo la incertidumbre que rodea a una competencia de tal magnitud.

Con el Dakar asegurado en Arabia Saudí hasta 2029, Sainz no se compromete a seguir en la ruta más allá de 2025. "Lo único seguro es que estaré en la salida del próximo año. A mi edad, es mejor ir 'partido a partido', como dice el 'Cholo' Simeone", concluyó, dejando abierta la puerta a un futuro incierto pero lleno de posibilidades en el versátil mundo del rally.