En una reciente decisión que marca un nuevo rumbo para el tenis femenino español, la Real Federación Española de Tenis (RFET) ha designado a Carla Suárez Navarro como la nueva seleccionadora nacional para la Billie Jean King Cup. Este anuncio fue realizado por la comisión gestora de la RFET, bajo la presidencia de Miguel Díaz, el pasado jueves, 9 de enero.
Carla Suárez, extenista originaria de Gran Canaria, tomará las riendas del equipo nacional a partir de abril, momento en el que se llevará a cabo la fase de grupos, cuya composición será revelada a finales de enero. En sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Suárez expresó su gran orgullo por asumir esta responsabilidad, señalando que "es un gran honor" liderar al equipo español en esta competencia prestigiosa.
La nueva capitana mostró su agradecimiento hacia la Federación por la confianza depositada en ella y se mostró entusiasta ante el desafío. “Durante muchos años tuve la oportunidad de representar al país y ahora afronto con enorme ilusión esta nueva etapa desde el banquillo”, afirmó Suárez, destacando su compromiso con el equipo y con el éxito nacional.
En su planteamiento hacia el futuro, Suárez está decidida a aprovechar su vasta experiencia profesional para maximizar el rendimiento de las tenistas nacionales. Su objetivo es garantizar que España continúe siendo un modelo de dedicación y esfuerzo colectivo en la esfera competitiva, resaltando la importancia de la unidad y el trabajo en equipo en cada encuentro.
A sus 36 años, Suárez asume el cargo en reemplazo de Anabel Medina, quien dejó la selección tras siete temporadas al mando y tras las recientes Finales de Málaga en noviembre del año anterior. Este cambio genera expectativas sobre la dirección que tomará el equipo bajo la guía de Suárez.
La breve pero destacada carrera de Suárez como tenista la llevó a alcanzar el puesto número 6 en el ranking mundial en febrero de 2016, un hito significativo, ya que se convirtió en la primera española en entrar en el 'top 10' desde figuras legendarias como Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, según subraya la RFET.
Su trayectoria está marcada por dos títulos WTA, uno en Oeiras en 2014 y otro en Doha en 2016, además de un total de 11 finales disputadas a lo largo de su carrera. Entre estas, destaca su lugar en la final del Masters de dobles en 2015, en la que compitió junto a Garbiñe Muguruza. La RFET también resalta sus logros en los Grand Slams, donde fue seis veces cuartofinalista.
Suárez ha sido campeona de España en dos ocasiones (2008 y 2011) y ha tenido una destacada participación en cuatro Juegos Olímpicos, igualando la marca de otras grandes competidoras como Conchita Martínez y Anabel Medina, y distribuyendo su trayectoria a lo largo de Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020. Solo Arantxa Sánchez Vicario ha logrado más participaciones, con un total de cinco.
La extenista eligió la Billie Jean King Cup como escenario para despedirse del tenis profesional en 2021, participando en las Finales celebradas en Praga. A lo largo de su carrera, defendió con orgullo los colores de la selección española en 17 eliminatorias, lo que evidencia su compromiso con el deporte y con su país.
Además, Suárez concluyó su trayectoria tras un emotivo último torneo en el US Open, cerrando una temporada que estuvo llena de retos, incluyendo su participación en todos los torneos del calendario de Grand Slam y en sus cuartos Juegos Olímpicos en Tokio, habiendo superado un diagnóstico de cáncer un año antes. Este trasfondo emocional seguramente enriquecerá su enfoque como capitana del equipo español.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.