Cáritas urge a la ONU a que España implemente una legislación sobre trata y detenga desahucios sin opciones de vivienda.
En un acto reciente ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la organización Cáritas ha hecho un llamado contundente al gobierno español para que se asegure el acceso pleno a los derechos humanos para todos los ciudadanos. Entre sus solicitudes, destaca la urgente aprobación de una Ley Integral contra la Trata, así como una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para detener los desahucios en situaciones donde no exista una alternativa de vivienda adecuada. Además, piden la implementación de una Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud que garantice atención médica a personas sin hogar y migrantes.
Este reclamo fue expuesto por una experta de Cáritas Española durante el IV Examen Periódico Universal, donde España es evaluada en cuanto a su compromiso con los derechos humanos. La representante hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas concretas y urgentes para proteger a los más vulnerables, proponiendo un total de siete acciones específicas.
Entre sus prioridades, destacó la necesidad de reformar la Ley sobre Tratados Internacionales, añadiendo una sección que garantice el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los compromisos internacionales de España, así como de la Carta Social Europea. Asimismo, instó a que se modifique la Circular 1/2020 de la Abogacía del Estado para asegurar que las recomendaciones y medidas de los comités de derechos humanos sean realmente efectivas, garantizando que todos, especialmente los más necesitados, puedan disfrutar de sus derechos.
Cáritas también subrayó la grave situación que enfrentan diversos colectivos apoyados por su labor social, llamando particularmente la atención sobre los derechos de los trabajadores migrantes. En este contexto, pidió al Gobierno de España que firme una convención internacional destinada a proteger los derechos de estos individuos y sus familias.
Además, se enfatizó la necesidad de establecer una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos, que centralice los esfuerzos de protección y asistencia a las víctimas. Cáritas también propone una revisión de los procedimientos de desalojo en la Ley de Enjuiciamiento Civil, sugiriendo que tales procedimientos sean paralizados hasta que se disponga de alternativas habitacionales adecuadas. La organización también hizo hincapié en fortalecer los protocolos de colaboración entre tribunales y servicios sociales para asegurar una protección eficaz a las familias en riesgo.
Por otro lado, se urgió a crear una Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud, que garantice acceso equitativo a atención médica para personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como aquellas sin hogar, migrantes, y personas con trastornos mentales o en prisión.
Durante su discurso, la representante de Cáritas, Olea, también defendió la necesidad de aumentar progresivamente la Ayuda Oficial al Desarrollo de España, con el objetivo de alcanzar el 0,4% de la Renta Nacional Bruta para el año 2030. “Estas siete propuestas constituyen un plan factible que fortalecería el compromiso del Estado español con los derechos humanos y promovería un modelo social más inclusivo y respetuoso con la dignidad de todos”, concluyó.
El Examen Periódico Universal es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que revisa la situación de los derechos humanos en los 193 países miembros cada 4 o 5 años. Cada país revisado recibe recomendaciones que debe implementar antes de la próxima evaluación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.