En medio de un contexto social cada vez más complicado, donde el número de individuos sin una situación administrativa regular en España sigue en aumento, la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, ha lanzado un contundente llamado a los partidos políticos. Su mensaje enfatiza la necesidad de "abandonar la polarización" y trabajar en conjunto para lograr acuerdos enfocados en el "bien común".
En declaraciones a Europa Press, Peiro ha manifestado que lo que se ha observado en sus interacciones con los actores políticos es un considerable desafío para generar consensos. Sin embargo, ha subrayado su convicción de que es posible alcanzar acuerdos beneficiosos si todos los partes se comprometen a dejar de lado las diferencias y se centran en la dignidad humana y los derechos inherentes a las personas.
Citando el reciente IX Informe FOESSA, Peiro ha resaltado la grave realidad de que al finalizar 2024, España cuenta con dos millones de personas más en situación de exclusión que antes de la Gran Recesión de 2007. Esta dramática cifra es aún más alarmante entre los menores y jóvenes, ya que un 16% de los niños menores de 18 años se encuentran en riesgo de exclusión, un problema que afecta de manera particular a la población inmigrante irregular.
En su análisis, Peiro ha indicado que la situación irregular de estas personas es una de las principales causas de su vulnerabilidad y pobreza. En consecuencia, ha instado a las administraciones públicas a implementar una "respuesta estructural" que atienda a los crecientes desafíos que enfrenta esta población en España.
Además, ha expresado su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca la regularización extraordinaria de más de 500,000 migrantes. Peiro ha manifestado la esperanza de que el año 2025 sea un punto de inflexión, donde estas personas, que ya forman parte de la sociedad española y en muchos casos sostienen empleos informales, puedan integrarse plenamente gracias al reconocimiento de su ciudadanía.
En su intervención, también se ha referido a la importancia del apoyo a las familias, particularmente aquellas con hijos a cargo. Ha reclamado políticas sociales que sean "coherentes" con las prácticas de otros países europeos, recordando que la inversión en políticas de apoyo familiar en España se sitúa apenas en el 36% de la media de la Unión Europea.
Por otro lado, Peiro ha puesto de manifiesto que Cáritas ha estado activa este año en la atención a las emergencias humanitarias provocadas por los conflictos en Gaza y Ucrania, así como en otras crisis olvidadas que afectan a miles de personas, incluyendo Haití y la región del Sahel. She ha destacado la dificultad de mantener programas amplios debido a la naturaleza de los fondos privados, que suelen estar ligados a emergencias puntuales.
Mirando hacia el futuro, Peiro ha insistido en la necesidad de avanzar en la "incidencia política", un aspecto vital para Cáritas. La organización planea continuar brindando asistencia a las personas necesitadas de manera cada vez más creativa, pero también es consciente de la imperiosa necesidad de influir en las políticas sociales y leyes que afectan a estas personas.
Finalmente, ha llamado a mantener una perspectiva de derechos humanos, lo que implica un análisis continuo de los derechos que no se están respetando y de las nuevas formas de pobreza que van surgiendo. El objetivo de Cáritas, según Peiro, es también fomentar el voluntariado y abrirse a nuevas realidades, incluyendo el voluntariado familiar a través de colaboraciones con empresas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.