Crónica España.

Crónica España.

Cáritas lanza 'Maná' para frenar el derroche de alimentos y fomentar el empleo.

Cáritas lanza 'Maná' para frenar el derroche de alimentos y fomentar el empleo.

En un esfuerzo por abordar el desperdicio alimentario y fomentar la inclusión social, la ONG Cáritas ha lanzado el proyecto 'Maná, alimentando el futuro'. Este ambicioso programa tiene como objetivo no solo aprovechar los recursos alimentarios, sino también generar oportunidades laborales para personas en riesgo de exclusión, esperando crear un total de 14 nuevos empleos, de los cuales seis estarán destinados a quienes se encuentran en situaciones vulnerables.

El proyecto cuenta con el respaldo del Fondo Social Europeo, que ha destinado más de un millón de euros a esta iniciativa a través de su programa de innovación. 'Maná' se basa en la trayectoria de iniciativas anteriores, como el 'Programa de Aprovechamiento Alimentario' llevado a cabo por FITEl (Formació i Treball) en Barcelona, cuyo éxito marca la pauta para esta nueva fase de desarrollo.

Con el fin de optimizar el uso de los alimentos, el proyecto busca estandarizar sus procedimientos y expandirse a nuevas regiones mediante asociaciones como Lapiko Catering en Bilbao y la Fundación El Sembrador en Albacete. Este enfoque permitirá que más territorios implementen el modelo de gestión eficiente de alimentos que ya ha demostrado su valía en Barcelona.

En el marco de 'Maná', los alimentos que son rescatados se integrarán en la oferta gastronómica de diversas entidades, convirtiendo excedentes en opciones de consumo que se ofrecerán en restaurantes, servicios de catering y otras modalidades. Este proceso no solo reduce el desperdicio, sino que también ayuda en la creación de un entorno laboral que da cabida a personas que normalmente enfrentarían barreras en el mercado de trabajo.

El responsable del proyecto, Eduardo Ortega, enfatiza que la finalidad de 'Maná' es establecer un modelo que pueda ser replicado en diferentes localidades. A lo largo de tres años, se pretende formar a los beneficiarios en habilidades relevantes para el sector de la alimentación, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y asegurarse de que puedan acceder a un empleo digno.

Además de su función empresarial, 'Maná' busca crear una red educativa que fomente la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diferentes actores sociales y económicos. Ortega indica que esta red será fundamental para sensibilizar al público sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario y fomentar la inclusión social a través de la creación de empleo.

Esta iniciativa se inscribe en un contexto legislativo favorable, ya que se alinea con la reciente Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en España, que promueve la reducción del desperdicio en todos los niveles, desde la producción hasta el consumo. A nivel europeo, hay una directiva que exige a los Estados miembros adoptar medidas para minimizar este problema y fomentar la donación de alimentos.

Ortega destaca que el objetivo es capitalizar las oportunidades laborales que surgen de esta nueva legislación, enfocándose en apoyar a aquellos a quienes Cáritas acompaña, incluyendo individuos con escasa red de apoyo, dificultades de formación y carencias económicas.

Este esfuerzo se suma a otras acciones de Cáritas en el ámbito de la economía social, como su cooperativa de tratamiento de residuos textiles 'Moda Re', la cual ha generado más de 1.600 empleos, de los cuales una buena parte está reservada para personas en exclusión social.

Es un hecho alarmante que, según la FAO, alrededor del 30% de los alimentos producidos globalmente se desperdician, y en España, el último informe del PNUMA revela que casi tres millones de toneladas de alimentos fueron desechadas en 2022, lo que se traduce en un desperdicio de 61 kilos por persona al año.

Mientras tanto, más de seis millones de habitantes en España enfrentan la pobreza alimentaria, con un 13,3% de los hogares sin acceso a una dieta adecuada. Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de iniciativas como 'Maná' que busquen reinventar el futuro alimentario del país.