Crónica España.

Crónica España.

Cáritas Española ha ayudado a encontrar trabajo a más de 13.000 personas en 2023.

Cáritas Española ha ayudado a encontrar trabajo a más de 13.000 personas en 2023.

La organización de caridad Cáritas Española brindó ayuda el año pasado a un total de 68.065 personas a través de sus programas de empleo, lo que refleja un aumento del 4,7% en comparación con el año anterior. De estas personas asistidas, 13.266 lograron acceder a un empleo, según lo informado en el informe anual de Economía Solidaria presentado en Valencia. Esto se da en el marco de la celebración próxima del Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo.

La coordinadora de Economía Solidaria de Cáritas Española, Ana Heras, enfatizó la importancia de un modelo económico basado en valores durante la presentación del informe en la planta de reciclaje de Moda Re-. Asimismo, se destacó que Cáritas destinó una cifra récord de 136,8 millones de euros el año pasado a programas de economía solidaria, un 16,4% más que en el año anterior.

En el ámbito laboral, Cáritas implementó 68 iniciativas relacionadas con empresas de inserción, centros especiales de empleo y empresas sociales, generando un total de 3.141 puestos de trabajo. De estos, 2.348 fueron ocupados por personas en situación de exclusión social. La mayoría de las líneas de negocio de estas iniciativas se relacionan con la actividad textil, gestión ambiental, limpieza, transporte y restauración.

En cuanto al perfil de los participantes en los programas de empleo, se destaca que la mayoría son mujeres (64%) de más de 45 años (39%) y con estudios básicos (37%). Además, se ha observado un aumento del 4% en personas procedentes de países no comunitarios en comparación con el año anterior.

La inversión en acciones de empleo protegido superó los 100 millones de euros el año pasado, con un incremento de 19 millones respecto al año anterior. Por otro lado, las acciones de comercio justo en Cáritas diocesanas representaron una inversión de 650.819 euros, con una recuperación del 91% a través de la facturación por ventas.

Cáritas también ha apostado por un modelo de finanzas que va más allá de la rentabilidad económica, colaborando con 43 entidades financieras para conciliar la rentabilidad económica con objetivos sociales y medioambientales.

En Moda Re-, se destaca la labor de la cooperativa en el tratamiento del residuo textil, generando empleo inclusivo para más de 1.400 personas de 48 Cáritas diocesanas en toda España. La recogida de residuos textil en España supera los 44 millones de kilos, lo que muestra el impacto positivo de esta iniciativa social.

Los testimonios de personas beneficiadas por los programas de Cáritas muestran la importancia de estas acciones en la vida de cada individuo, como el caso de Tarik, Georgina, Dawda y Yulieth, quienes han encontrado estabilidad económica y oportunidades de crecimiento personal a través de su inserción laboral y formación en la empresa.

En resumen, Cáritas Española continúa su labor en pro de la inclusión social y laboral, brindando oportunidades concretas a aquellas personas en situación de vulnerabilidad, en un esfuerzo colectivo que requiere la implicación de todos los sectores de la sociedad para lograr un cambio significativo y duradero en la economía solidaria del país.