Crónica España.

Crónica España.

Cardenal Parolin inaugura la Iglesia del Bautismo de Jesús en Jordania este viernes.

Cardenal Parolin inaugura la Iglesia del Bautismo de Jesús en Jordania este viernes.

En una significativa ceremonia programada para el próximo viernes 10 de enero, el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, llevará a cabo la consagración de la Iglesia del Bautismo de Jesús, ubicado en Jordania. Esta información ha sido confirmada por Vatican News, resaltando la importancia del evento para la comunidad cristiana local.

La misiva en latín enviada por el Papa a Parolin, que lo designa como Legado pontificio para esta consagración, arranca con una mención a la Constitución Dogmática 'Lumen gentium', emanada del Concilio Vaticano II. Esta cita inicial enmarca el contexto teológico de la ceremonia, recordando que 'Dios quiso santificar y salvar a los hombres no individualmente y sin ningún vínculo entre ellos, sino que quiso constituir de ellos un pueblo'.

La ceremonia se realizará en el emblemático lugar del Bautismo, a orillas del río Jordán, específicamente en Al-Maghtas, a las 11:00 horas. Durante este evento trascendental, el cardenal Parolin estará acompañado por el cardenal Pierbattista Pizzaballa, actualmente Patriarca latino de Jerusalén, evidenciando la unidad y el apoyo de la Iglesia en esta región.

En la comunicación papal, se destaca la expectativa de la comunidad cristiana jordana ante la consagración de esta iglesia, un proyecto que ha estado en construcción durante casi 15 años. Este tiempo de edificación simboliza el amor y el compromiso de la Iglesia hacia esta comunidad de creyentes, subrayando su relevancia en el contexto religioso de la región.

Además, el Papa Francisco exhorta al cardenal Parolin a alentar a los cristianos de Jordania a seguir el ejemplo de Cristo, instándoles a dar un testimonio renovado de la esperanza que emana de la fe y el amor al prójimo. Este llamado es esencial en un momento donde la comunidad cristiana enfrenta diversas adversidades.

Finalmente, el Santo Padre encarece al cardenal que extienda su saludo a todos los presentes en la ceremonia, abarcando no solamente a los católicos, sino también a autoridades civiles y a fieles de otras confesiones. El Papa también resalta la importancia de aquellos que se dedican a la promoción de la misión de la Iglesia, la libertad religiosa, la paz mundial y el bienestar de la humanidad en general. Esta inclusión es un reflejo del deseo del Vaticano de fomentar el diálogo interreligioso y la coexistencia pacífica entre diversas tradiciones religiosas.