Crónica España.

Crónica España.

Candidato a Canciller alemán denuncia a Elon Musk por intervenir en elecciones al respaldar a la AfD.

Candidato a Canciller alemán denuncia a Elon Musk por intervenir en elecciones al respaldar a la AfD.

El empresario sudafricano-estadounidense Elon Musk ha generado un gran revuelo en Alemania tras expresar su apoyo a la Alternativa para Alemania (AfD), un partido que muchos consideran de extrema derecha. Este respaldo ha sido objeto de críticas severas, especialmente por parte de Friedrich Merz, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a la Cancillería en las elecciones de febrero. Merz ha calificado la intervención de Musk como una injerencia sin precedentes en una campaña electoral de una nación amiga.

En un reciente artículo publicado en el periódico 'Welt am Sonntag', Musk afirma que sostiene su opinión y resalta su creencia de que "solo AfD puede salvar a Alemania". Merz ha denunciado la postura de Musk, indicando que se trata de una afirmación arrogante y presuntuosa que ignora la verdadera naturaleza del partido. En un contexto de creciente polarización política, el líder de la CDU ha expresado su preocupación por la influencia que un magnate extranjero puede tener en las elecciones alemanas, sugiriendo que esta situación es única en la historia de las democracias occidentales.

Por su parte, Musk ha defendido su apoyo a AfD en su artículo, en el cual argumenta que la categorización del partido como de extrema derecha es incorrecta. El empresario señala la orientación sexual de la líder del partido, Alice Weidel, así como su relación con una persona de origen sri lankés, para argumentar que las comparaciones con Adolf Hitler son absurdas. Musk exhibe su visión positiva de AfD al describirlo como "la última chispa de esperanza" para Alemania, lo que ha aumentado la controversia en torno a sus declaraciones.

La actuación de Musk ha llevado a reacciones inmediatas dentro del medio que publicó su artículo. Eva Marie Kogel, jefa de opinión de 'Welt', decidió dimitir en protesta por la postura del magnate, afirmando que su artículo es un claro apoyo a un partido que muchos consideran peligroso. Merz, sorprendido por la situación, destacó cómo la reacción en los Estados Unidos sería muy distinta si un empresario alemán hiciera un ejercicio similar en un importante medio estadounidense como el 'New York Times'.

La posición de la CDU es clara en cuanto al "cordón sanitario" que los principales partidos han impuesto a AfD, que actualmente se sitúa como la segunda fuerza política en Alemania, detrás de la coalición conservadora. Jan Phillip Burgard, el próximo redactor jefe de 'Welt', ha expresado su desacuerdo con Musk, manifestando que el apoyo a AfD es erróneo y que el partido presenta características xenófobas y antisemitas, lo que representa un riesgo significativo para Alemania.