Canarias alerta sobre una "crisis oculta" con 2.000 migrantes en solo cinco días, incluidos 250 niños.
En los últimos días, el archipiélago canario ha sido testigo de un aumento alarmante en el flujo de migrantes en situación irregular, con cerca de 2.000 personas que han llegado en tan solo cinco días, de las cuales 250 son menores de edad, según lo declarado por el viceconsejero de Bienestar Social y Migraciones, Francisco Candill.
Durante una reciente entrevista en TVE, Candill destacó la gravedad de la situación, señalando que "las llegadas son incesantes" y hubo un "repunte muy importante" en la llegada de migrantes. Hizo hincapié en el grave problema que representan los menores no acompañados, que ya suman más de 5.800 en las Islas Canarias, distribuidos en 83 centros de acogida.
El viceconsejero lanzó un urgente llamamiento a la solidaridad, exprimiendo un sentimiento de abandono y soledad en la comunidad canaria. "Canarias se encuentra sola", dijo, advirtiendo que lo que se vive allí es una "tragedia silenciosa". Esta situación, según Candill, pierde visibilidad en el foco mediático, pero la llegada constante de migrantes a las costas canarias es una realidad innegable.
Por otro lado, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, también ha expresado su preocupación por la falta de recursos destinados a la atención de los menores. En declaraciones a la Ser, Clavijo enfatizó que, aunque hay capacidad para "almacenar niños", lo que realmente se necesita es un sistema que garantice el cuidado y los derechos de estas personas vulnerables. "Si se habla de atender personas y de velar por sus derechos, no estamos pudiendo hacerlo", aseguró el presidente canario.
Clavijo lamentó la imposibilidad de ofrecer apoyo psicológico a los menores que llegan con severos traumas, así como la falta de recursos para proporcionarles enseñanza del idioma. En la actualidad, hay 5.812 menores extranjeros no acompañados en Canarias, cifras que, según él, representan un "récord absoluto" que se ha vuelto insostenible en las últimas tres décadas desde la llegada de la primera patera.
Además, el presidente canario criticó al Gobierno central por la "poca información" proporcionada acerca de la situación de los migrantes adultos. "No tenemos información de si hay más o menos, pero sí sabemos que con cierta regularidad van saliendo", explicó Clavijo, subrayando la necesidad de una mayor transparencia y coordinación en la gestión de este crítico asunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.