Calvo respalda la Ley del 'solo sí es sí' en el caso Pelicot: "Las fallas no restan mérito a la norma".
En una reciente declaración, Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, ha dado su respaldo a la controvertida Ley de Libertad Sexual, popularmente conocida como 'solo sí es sí'. Esta legislación establece la necesidad de un consentimiento explícito previo a cualquier actividad sexual. Su defensa llega en medio del escándalo conocido como 'caso Pelicot', donde un tribunal impuso una condena de 20 años de prisión a Dominique Pelicot por sedar y agredir sexualmente a su esposa, involucrando a múltiples hombres a lo largo de una década.
En una entrevista emitida por RNE y recogida por Europa Press, Calvo sostuvo que resulta complicado 'juridificar' el consentimiento en situaciones que no pueden considerarse normales, y donde frecuentemente carece de testigos. A pesar de reconocer las imperfecciones de la ley, enfatizó que esta iniciativa legislativa representa un esfuerzo genuino del Estado de Derecho para visibilizar un tema que ha sido históricamente ignorado. Según Calvo, se ha intentado poner el foco en situaciones en las que las mujeres han sido víctimas de abusos a lo largo de la historia.
La presidenta del Consejo de Estado recordó la larga lucha de las feministas en España, destacando que hace tres décadas costó un gran esfuerzo conseguir un veredicto condenatorio por violación dentro del matrimonio. En esos tiempos, la violencia sexual en el contexto de la relación conyugal era vista como parte de la 'normalidad', un concepto que ahora resulta inaceptable.
Calvo subrayó que este fue el punto de partida de un arduo proceso de 30 años, en el que las mujeres han luchado por sus derechos fundamentales, independientes de su estado civil o su situación de pareja. “Se trata de derechos humanos de las mujeres y de la necesidad de ajustar el marco legal a la realidad de nuestras vidas y nuestras experiencias”, afirmó. Además, hizo hincapié en que el sistema legal todavía está predominantemente diseñado desde una perspectiva masculina, lo que ocasiona que muchas veces los tribunales tengan dificultades para interpretar las leyes en relación a la experiencia femenina. Para concluir, Calvo expresó que esta situación refleja un cambio significativo que está ocurriendo a nivel mundial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.