• jueves 23 de marzo del 2023
728 x 90

Calviño afirma que los sueldos en España "deben subir": "Nuestro mercado de trabajo se está europeizando"

img

Asegura que "la economía necesita de compañías fuertes que inviertan, que creen empleo"

MADRID, 29 Ene.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró que tiene "claro" que los sueldos "deben subir" en España, "y no solo el salario mínimo", y ha recalcado que las condiciones laborales de los trabajadores se tienen que prosperar para "continuar en una línea efectiva de creación de empleo y de reducción del desempleo, en especial del desempleo juvenil".

"Este es el contexto en el que yo quisiera que en los próximos días avancemos con los agentes sociales, por el hecho de que siempre y en todo momento es preferible que las resoluciones se tomen con acuerdo. Desde que llegamos al Gobierno hemos subido el SMI un 36%, una subida sin comparación con otros países. Tenemos que continuar en esa línea para cumplir la meta de llegar al 60% del salario medio, de una forma que se prosiga impulsando la creación de empleo y la bajada del paro", ha asegurado en una entrevista a El País, obtenida por Europa Press.

La ministra ha defendido que lo destacado para España sería hallar un "enorme" pacto de rentas con una visión plurianual "a fin de que dé seguridad a los trabajadores, a los hombres de negocios y a los inversores" y indicó que no hace "solamente" que instar a los hombres de negocios para poder dicho propósito. "Sería deseable para ayudar a la estabilización de los costes, proveer seguridad y aceptar una restauración de los sueldos", ha sostenido.

Calviño ha reconocido que no les llama la atención que la actividad económica esté accediendo en una exclusiva senda de desaceleración y desarrollo mucho más enclenque pero ha calificado el mercado de trabajo en 2022 como "increíble". "El primer año de la reforma laboral se ha cerrado con una muy importante creación de empleo, bajada del paro y reducción de siete puntos de la temporalidad. Nuestro mercado de trabajo se está europeizando, con empleo mucho más permanente de mejor calidad, que era el propósito de la reforma y del plan de restauración generalmente", ha apuntado.

En este sentido, ha señalado que España encadena un par de años "con un desarrollo realmente fuerte", lo que superó las previsiones, pese a estar en un ambiente de "alta indecisión". "Si proseguimos en exactamente la misma línea, recuperaremos el nivel de PIB prepandemia en la época del año vigente. Algunos indicadores ahora han superado con creces los escenarios prepandemia: el empleo, las exportaciones, los capital fiscales. En varios de ellos lo que nos encontramos recobrando no son los escenarios prepandemia, sino más bien los escenarios anteriores a la enorme crisis financiera de 2008", ha puntualizado.

Respecto a la bajada del IVA de los alimentos y de los impuestos, la ministra ha considerado que favorecerá a los mucho más atacables pero asimismo servirá para combatir contra el estafa fiscal y al afloramiento de la economía sumergida.

Calviño, preguntada por las afirmaciones de Ione Belarra sobre Juan Roig, ha sentenciado que el Gobierno ha apoyado a todas las compañías de España y ha señalado que la economía necesita de "compañías fuertes que inviertan, que creen empleo, del mismo modo que necesita de una población lo mucho más capacitada viable".