Empeoran los pronósticos de crecimiento en la UE y la eurozona
BRUSELAS, 15 Nov.
La Comisión Europea ha dado a conocer sus nuevas previsiones económicas para España y la Unión Europea, y los resultados no son alentadores. Según estos pronósticos, se espera que la economía española crezca un 2,4% en 2023, lo que supone una mejora de dos décimas en comparación con el pronóstico de verano. Sin embargo, para 2024, se prevée una moderación en el crecimiento real del PIB español, situándolo en un 1,7% en lugar del 1,9% estimado anteriormente.
La Comisión Europea atribuye esta desaceleración a la "escasa" dinámica de la demanda externa, debido al menor impulso del sector turístico, así como al "debilitamiento" de la situación económica de los principales socios comerciales de España.
No obstante, se espera que para 2025, la economía española acelere "ligeramente" hasta alcanzar un crecimiento del 2%, gracias al impacto positivo del componente de préstamo del fondo de Recuperación y Resiliencia, que estimulará el gasto y contribuirá al crecimiento económico del país.
Sorprendentemente, España lidera las previsiones de crecimiento en 2023 entre las seis mayores economías de la UE, superando a Alemania (-0,3%), Francia (1%), Italia (0,7%), Países Bajos (0,6%) y Polonia (0,4%).
Además, las previsiones de crecimiento tanto para la eurozona como para el conjunto de la Unión Europea han sido reducidas, con un pronóstico del 0,6% en 2023, lo que implica un descenso de dos décimas respecto a las predicciones anteriores.
La Comisión también ha ajustado a la baja las previsiones de crecimiento para la UE y la eurozona en 2024, con un 1,3% y un 1,2% respectivamente.
En cuanto a la deuda de España, se espera que disminuya del 110,6% al 107,5% en 2023, y del 109,1% al 106,5% en 2024. Además, se prevé que el déficit se reduzca al 4,1% del PIB en 2023, y que siga disminuyendo hasta el 3,2% en 2024.
En cuanto al desempleo, las previsiones indican que descenderá al 12,1% en 2023, y se espera que siga mejorando en los años siguientes, alcanzando el 11,6% en 2024 y el 11,1% en 2025.
Por otro lado, las previsiones de inflación se mantienen en un 3,6% para el presente año y en un 3,6% también para 2023. Sin embargo, para el año 2024, se ha revisado al alza la previsión de inflación, de un 2,9% a un 3,4%.
Es importante destacar que estas cifras de inflación están por debajo de las previsiones comunitarias, que sitúan la inflación en toda la Unión Europea en un 6,5% para 2023. Para 2024, se espera que la inflación sea del 3,5%, 3 décimas por encima de las previsiones anteriores.
En conclusión, los pronósticos de crecimiento en la UE y la eurozona han empeorado, y España se encuentra en una situación mejor en comparación con otros países, aunque todavía hay desafíos por superar.