Crónica España.

Crónica España.

Bolaños destaca el fraude del novio de Ayuso y respalda al fiscal general por su enfoque en la lucha contra el delito.

Bolaños destaca el fraude del novio de Ayuso y respalda al fiscal general por su enfoque en la lucha contra el delito.

El Gobierno español reafirma su interés en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2025, aunque ya considera positivos los presupuestos de 2023. En este contexto, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha mantenido la atención sobre la reciente filtración de datos personales relacionados con el novio de Isabel Díaz Ayuso, en el que Alberto González Amador admitió haber cometido delitos fiscales. La afirmación de Bolaños ha puesto en entredicho el enfoque mediático, que a su juicio se ha desviado del verdadero tema en cuestión.

En una entrevista concedida a TVE y recogida por Europa Press, el ministro ha elogiado tanto a Ayuso como a su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, por dirigir el debate hacia la cuestión de la filtración, desviando la atención de las graves acusaciones que rodean a González Amador. Así, Bolaños ha enfatizado que el foco debería permanecer en las violaciones de la ley y los delitos reconocidos por el implicado, cuestionando si Ayuso ha obtenido beneficios a partir de estos ilícitos.

Bolaños ha expresado su preocupación por el hecho de que el público esté más absorbido por el escándalo de la filtración, sugiriendo que las cuestiones fundamentales sobre el reconocimiento de delitos fiscales y su rápida justicia han quedado relegadas. En su opinión, la atención mediática debería estar centrada en la ejecución de la ley y la protección de los ciudadanos de posibles fraudes fiscales.

Además, ha calificado como “muy relevante” la comparecencia del jefe de Gabinete de Ayuso ante los tribunales, donde deberá, según dice, cumplir con su obligación de “decir la verdad”. Esta situación, ha señalado, podría esclarecer muchos aspectos del caso en cuestión, lo que añade una capa de tensión a la situación actual.

El ministro también ha brindado su respaldo al fiscal general del Estado, Álvaro García-Ortiz, destacando su compromiso de “perseguir el delito y contar la verdad”, valores que considera esenciales para el desempeño de su cargo. En su análisis, Bolaños ha sentido la necesidad de defender a los fiscales y funcionarios de posibles intimidaciones que, a su juicio, son reminiscencias de épocas oscuras en la historia de España.

El ministro ha indicado que el asunto principal radica en el reconocimiento de delitos fiscales por parte de González Amador y en la necesidad de dilucidar si estos ilícitos han beneficiado a figurantes en lujos indebidos, desoir a su juicio los detalles secundarios del caso.

En otro orden de cosas, al ser interrogado sobre la futura aprobación del PGE en 2025, Bolaños ha reiterado la voluntad del Gobierno de trabajar y dialogar con diferentes grupos políticos, reconociendo que existen “dificultades” en un parlamento “fraccionado” y “pluripartidista”. Sin embargo, se ha mostrado optimista respecto a la situación social y económica actual en España, considerando que los presupuestos de 2023 son un reflejo positivo de este contexto.

El titular de Justicia ha destacado el crecimiento económico y la creación de empleos en el país, revelando que se han incorporado 500.000 nuevos puestos de trabajo en el año 2024, lo que demuestra que España se posiciona como uno de los países de la OCDE que mejor desempeño ha tenido.

Al ser preguntado sobre la ausencia del Rey Felipe VI en el acto conmemorativo por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, Bolaños ha recordado que, aunque el monarca no asistirá, la Casa Real participará en otros eventos relacionados con la conmemoración. El ministro de Justicia ha subrayado la importancia de recordar la historia, mencionando que el fallecimiento del dictador dio paso a una nueva etapa en la política del país.

Respecto a la asistencia de la Reina Letizia o la Princesa Leonor al acto de este 8 de enero, Bolaños ha enfatizado que la invitación se dirige al jefe de Estado, siendo la Casa Real quien decidirá su agenda y posibles ausencias. Según su criterio, es esencial que la Casa Real esté presente en conmemoraciones significativas que simbolicen momentos cruciales en la evolución democrática y social del país.