Crónica España.

Crónica España.

Bolaños denuncia que grupos radicales distorsionan la acusación popular tras denuncias sobre campanadas de TVE.

Bolaños denuncia que grupos radicales distorsionan la acusación popular tras denuncias sobre campanadas de TVE.

MADRID, 2 de enero.

En un escenario de creciente tensión cultural y religiosa, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha pronunciado acerca de la denuncia interpuesta por Abogados Cristianos. Bolaños ha señalado, de manera directa, que ciertas "organizaciones ultras" estarían utilizando la acusación popular como una herramienta para “pervertir” la justicia y atacar a quienes tienen opiniones diferentes. Este conflicto se suscitó a raíz de las controversiales campanadas de fin de año transmitidas por TVE, que fueron presentadas por Laura Yustres, conocida por su apodo Lalachus, y David Broncano.

El ministro Bolaños, haciendo uso de la plataforma social X, expresó su indignación afirmando que estas organizaciones buscan “silenciarnos y amedrentarnos”, pero reafirmó que no se dejarán intimidar. "Las mismas organizaciones ultras usando siempre los mismos métodos. Pervertir la acusación popular para perseguir en los juzgados a personas que no piensan como ellos", subrayó en su mensaje, en respuesta a la noticia que daba cuenta de la denuncia de Abogados Cristianos.

El detonante de esta denuncia fue un momento particularmente polémico de las campanadas, donde Lalachus mostró una estampita del Sagrado Corazón de Jesús junto a la imagen de un animal representativo del programa Gran Prix. Esta aparición ha sido vista por Abogados Cristianos como un acto de burla y menosprecio hacia los símbolos católicos. José Pablo López, presidente de la corporación, defendió la emisión afirmando estar "feliz de trabajar con gente que arriesga", en una clara alusión a la valentía de participar en tales eventos mediáticos.

Abogados Cristianos, en su denuncia, argumenta que el uso de la imagen del Sagrado Corazón en ese contexto conlleva un "menosprecio y burla" hacia los ritos del catolicismo, constituyendo una "vejación, una injuria y un ultraje hacia los sentimientos religiosos". Además, se señala que el comentario de López implica que la burla a la fe cristiana “contaba, como mínimo, con su beneplácito”.

La organización de juristas ha lanzado un comunicado advertiendo sobre el uso recurrente del “ataque a los cristianos” como un medio para generar polémica y así incrementar la audiencia, una estrategia que se hizo evidente durante la gala de inauguración de los Juegos Olímpicos, donde situaciones similares ya habían tenido lugar.

Asimismo, Abogados Cristianos ha denunciado lo que consideran un creciente rechazo por parte de la televisión pública hacia las creencias cristianas. Esta percepción, según ellos, se ha hecho más clara con la reciente contratación del youtuber Mr. Jagger, conocido por sus constantes ataques a la fe católica, lo que refuerza su postura sobre la falta de respeto por parte de los medios hacia los valores cristianos.

En una movida paralela, el grupo Hazte Oír, que también está involucrado en el ejercicio de la acusación popular en la investigación de Begoña Gómez y el denominado 'caso Koldo', ha anunciado la presentación de otra denuncia relacionada con los mismos hechos, intensificando así el debate sobre la libertad de expresión y el respeto a las creencias religiosas en el espacio público.