En Madrid, a 20 de diciembre, se han revelado nuevas iniciativas desde Bluesky, una plataforma social que sigue en auge y que tiene planes concretos de monetización. Entre estas estrategias se contempla la introducción de suscripciones y un innovador sistema de pagos interno, compatible con otras plataformas, que les permitirá cobrar una tarifa por cada transacción realizada.
Desde su apertura al público en febrero, Bluesky ha conseguido atraer a 25 millones de usuarios en diciembre, un crecimiento notable que se destaca en un contexto donde el descontento hacia X (anteriormente conocida como Twitter) se hace cada vez más palpable.
En contraste con el modelo centralizado que ofrecen plataformas como X y Threads (de Meta), donde un reducido grupo de personas tiene el control sobre lo que se muestra en los feeds, Bluesky promueve una alternativa decididamente descentralizada. Según la responsable de Operaciones de la empresa, Rose Wang, en la nueva plataforma “no hay una única autoridad que tome las decisiones” sobre el contenido que los usuarios pueden visualizar.
Wang expuso estas ideas en una reciente entrevista con Buffer, donde destacó que el objetivo de Bluesky es “crear una caja de herramientas para los usuarios, a fin de que puedan construir la comunidad y la experiencia que les resulta más adecuada”.
Este concepto se refleja en la filosofía de negocio de Bluesky, que rechaza la venta de datos de usuarios con fines publicitarios. A diferencia de otras plataformas, que crean algoritmos que fomentan solo un tipo de interacción con los contenidos, Bluesky se centra en buscar “una interacción sana”, que se alineará con sus planes de monetización, buscando un equilibrio entre los intereses de usuarios, creadores y desarrolladores. Wang señala que “nuestro objetivo es desarrollar un sistema de pagos que facilite transacciones tanto en la aplicación como en otras del ecosistema”.
A medida que aumenten el volumen de transacciones, Wang expresa que “los creadores y los usuarios se llevarán la mayor parte, mientras nosotros retendremos un pequeño porcentaje de la tarifa de transacción”.
Además, Bluesky tiene en marcha la implementación de una suscripción que ofrecerá a los usuarios acceso a características adicionales y la posibilidad de obtener una insignia de perfil, lo cual podría diferir de cómo funcionan elementos similares en otras redes sociales.
Por último, la plataforma está investigando un sistema de verificación de usuarios. En este nuevo enfoque, además del equipo de Bluesky, otros usuarios y comunidades podrán actuar como verificadores, adaptándose a diferentes necesidades y casos específicos de la red social, siempre en consonancia con sus políticas individuales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.