En un firme respaldo a la estabilidad democrática de Corea del Sur, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó este lunes su reconocimiento hacia la respuesta de las autoridades surcoreanas ante la crisis política provocada por el presidente suspendido, Yoon Suk Yeol. En este sentido, Blinken afirmó su "plena confianza" en Choi Sang Mok, el mandatario interino que ocupa el cargo tras la suspensión.
Durante una conferencia de prensa realizada en Seúl junto al ministro surcoreano de Asuntos Exteriores, Cho Tae Yul, Blinken enfatizó que "la verdadera diferencia entre las democracias y otros sistemas de gobierno radica en la forma en la que enfrentamos los desafíos, incluyendo los que surgen en el ámbito interno". Esta afirmación resalta la importancia del manejo adecuado de las crisis en un sistema democrático, lo cual debe servir de ejemplo para otras naciones.
Blinken añadió que, a pesar de la preocupación inicial en Washington cuando Yoon intentó imponer una ley marcial de forma unilateral a principios de diciembre, actualmente existe "una enorme confianza" en las instituciones surcoreanas. Este respaldo sugiere un reconocimiento del gobierno estadounidense hacia la solidez de la democracia surcoreana y su capacidad de autogobernarse frente a la adversidad.
El secretario de Estado también expuso que la respuesta que han observado es "pacífica, coherente y alineada con la Constitución y el Estado de derecho". Estas palabras se pronunciaron el mismo día en que la oficina anticorrupción surcoreana solicitó formalmente una prórroga de la orden de arresto contra Yoon, quien no ha podido ser detenido hasta el momento. Esto pone de relieve la complejidad de la situación política actual en el país asiático.
Blinken enfatizó que este tipo de "desafíos" suelen fortalecer a las naciones, destacando que tanto Estados Unidos como Corea del Sur emergen más robustos de situaciones como la actual. En este contexto, reafirmó el compromiso de ambos países en mantener una estrecha colaboración en materia de seguridad, especialmente en un momento en que Corea del Norte ha realizado su primer lanzamiento de misiles en 2025, aumentando las tensiones en la región.
Finalmente, Blinken condenó el lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte, considerándolo una violación de las múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Este viaje a Seúl se considera uno de los últimos que el secretario de Estado llevará a cabo antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia en dos semanas, lo que añade un matiz significativo a las dinámicas de la política internacional en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.