Crónica España.

Crónica España.

BBVA prevé que el déficit público se ubique en 2,6% del PIB en 2023 y descienda al 2,2% para 2026.

BBVA prevé que el déficit público se ubique en 2,6% del PIB en 2023 y descienda al 2,2% para 2026.

En Madrid, el 7 de noviembre, se ha revelado un informe de BBVA Research que pronostica una notable reducción en el déficit público, que pasará del 3,2% del PIB en 2024 al 2,6% en el presente año, y alcanzará un 2,2% en 2026. Esta mejora se atribuye principalmente al crecimiento de los ingresos públicos y, en menor medida, a una moderada contención del gasto.

Las proyecciones de BBVA Research presentan una ligera variación respecto a las expectativas del Gobierno, que estima que el déficit se sitúe en un 2,5% del PIB al cierre de este año y que logre bajar a un 2,1% en 2026.

Según las previsiones de BBVA, se anticipa que los ingresos públicos experimenten un incremento de 0,4 puntos del PIB en 2025 y de 0,1 puntos en 2026. Este crecimiento sería impulsado por la recuperación económica y por ciertas reformas fiscales introducidas a finales de 2024, tales como cambios en el Impuesto sobre Sociedades y en las cotizaciones sociales.

En cuanto al gasto público, el informe señala que se espera una disminución de 0,2 puntos del PIB en 2025 y de 0,4 puntos en 2026. Esta reducción sería resultado del cese de medidas excepcionales relacionadas con la DANA y de una moderación en el crecimiento del gasto primario, lo que, junto al respeto a las reglas fiscales, podría permitir que el gasto público se establezca en un 44,9% del PIB en 2026.

Hasta agosto de 2025, el déficit público que se ha acumulado durante el último año se habría mantenido en el 3,1% del PIB. Si se excluyen los gastos extraordinarios vinculados a la DANA, este déficit ajustado se ubicaría en el 2,5% del PIB.

A lo largo de este mismo periodo, los ingresos públicos mostraron un crecimiento interanual del 7,4%, gracias a la buena evolución de la recaudación de impuestos sobre la renta y cuotas de la seguridad social. En contraste, el gasto público creció un 5,3%, afectado principalmente por subvenciones, prestaciones sociales e inversión pública.

El gasto asociado a la DANA representó un 0,4% del PIB hasta septiembre de 2025, concentrándose en gran medida en el primer semestre del año. De esa cantidad, un 0,2% se destina a indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros.

Adicionalmente, el informe de BBVA Research destaca un incremento en el gasto de Defensa a partir de mayo, con asignaciones adicionales para la modernización de programas y mejores salarios para el personal militar, en consonancia con los compromisos adquiridos por España en el ámbito europeo y de la OTAN.

BBVA prevé que el gasto primario neto aumente a un ritmo promedio del 3,4% entre 2025 y 2030, superando levemente el objetivo fijado en el Plan Fiscal y Estructural, que establece un crecimiento del 3%.

En este contexto, se anticipa que la deuda pública continuará con su tendencia a la baja, llegando a un 99,5% del PIB para finales de 2026, según las proyecciones realizadas.

No obstante, el estudio de BBVA también advierte que la paulatina reducción entre el crecimiento económico y el coste de financiación de la deuda podría convertirse en un punto de vulnerabilidad a medio plazo.