Crónica España.

Crónica España.

Aumento del odio en redes por conflictos en Gaza y problemas de seguridad en septiembre, revela Oberaxe.

Aumento del odio en redes por conflictos en Gaza y problemas de seguridad en septiembre, revela Oberaxe.

Un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha lanzado una severa advertencia sobre el notable aumento de "contenidos hostiles" dirigidos a personas musulmanas en el mes de septiembre. Este incremento, que ha pasado del 19% al 33%, coincide con el aumento de tensiones en el contexto internacional, particularmente la crisis en Gaza.

Este análisis, llevado a cabo por el organismo bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha revelado que la situación de conflicto y ciertos episodios de inseguridad han propiciado un incremento alarmante de discursos de odio en las redes sociales. De acuerdo con los datos, en septiembre se detectaron 68.556 mensajes que incitan al racismo y la xenofobia, marcando una ligera disminución en comparación con agosto, pero la naturaleza del contenido ha cambiado drásticamente.

Casi la mitad de los contenidos registrados se relacionaron directamente con el conflicto en Gaza, con un aumento significativo del 36% en comparación con el mes anterior. Este fenómeno se exacerbó particularmente durante las manifestaciones pro-Palestina que coinciden con eventos deportivos como la Vuelta Ciclista a España, así como la cobertura mediática de iniciativas de ayuda humanitaria. Estas dinámicas ponen de manifiesto la creciente polarización en el discurso público.

Asimismo, se ha contabilizado un aumento de contenidos hostiles en relación a la inseguridad ciudadana, derivado de la cobertura sobre un incidente de agresión en Hortaleza, Madrid. Este hecho ha provocado reacciones que fomentan la violencia y el rechazo hacia personas migrantes, reflejando la complejidad y la carga negativa que ciertos incidentes pueden generar en la percepción pública.

El informe también menciona otros eventos que han intensificado el racismo y la xenofobia, como el asesinato de una joven ucraniana en Estados Unidos. En conjunto, estas circunstancias han contribuido a un clima social en el que el odio se manifiesta de manera más pronunciada.

A pesar de que el porcentaje de contenido eliminado por las plataformas se mantiene similar al mes anterior, el tiempo de respuesta ha mostrado una leve mejora. Los mensajes retirados en las primeras 24 horas han aumentado del 6% al 9%. Sin embargo, el Observatorio advierte que el 36% de los discursos racistas está vinculado a temas de inseguridad, aunque este número ha disminuido de forma notable.

Por otro lado, se presenta un panorama preocupante para las personas del norte de África, que continúan siendo el principal objetivo de ataques verbales, aunque se ha registrado una disminución en la intensificación de esos mensajes. Al mismo tiempo, se denuncia el notable surgimiento de contenido hostil hacia las personas musulmanas, una tendencia que refleja el creciente clima de intolerancia en algunas facciones de la sociedad.

Finalmente, el volumen de contenido que utiliza un lenguaje agresivo explota hasta alcanzar el 95%, lo que indica un entorno donde la incitación al conflicto es cada vez más común. El informe concluye con una nota alarmante sobre el aumento de los mensajes que alientan la violencia, indicando una escalada preocupante en la polarización social y una legitimación de conductas agresivas hacia grupos vulnerables, en particular, las personas migrantes.