Aumento del 3.1% en las emisiones de CO2 de España en 2022, informa el INE.

Aumento del 3.1% en las emisiones de CO2 de España en 2022, informa el INE.

MADRID, 21 Nov. - Las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía española aumentaron un 3,1 por ciento en 2022 en comparación con el año anterior, alcanzando las 304,4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq). De estas emisiones, el 22,7 por ciento fueron generadas por los hogares y liberadas a la atmósfera, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La ‘Cuenta de Emisiones a la Atmósfera’ del INE reveló que desde el inicio de la serie contable en 2008, las emisiones de CO2 se han reducido en un 26,9 por ciento. Sin embargo, el CO2 fue el único de los tres principales gases de efecto invernadero que experimentó un crecimiento, con un incremento del 4,5 por ciento. Las emisiones de N2O disminuyeron un 11,4 por ciento y las de metano un 2,1 por ciento.

La industria manufacturera fue responsable del 24,4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que representa una disminución del 6,2 por ciento en comparación con 2021. Mientras tanto, los hogares contribuyeron con el 22,7 por ciento, mostrando un aumento del 1,8 por ciento. El sector de la energía, agua y residuos fue responsable del 18,1 por ciento de las emisiones de GEI.

El sector de la energía, agua y residuos fue el que registró el mayor aumento en sus emisiones, con un 22,6 por ciento. Le siguieron los servicios de transporte y almacenamiento, con un incremento del 16,2 por ciento. Por su parte, la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca experimentaron un crecimiento del 14,1 por ciento en sus emisiones.

En comparación con 2008, el sector de la energía, agua y residuos ha reducido sus emisiones de GEI en un 49,5 por ciento, mientras que el resto de sectores ha logrado una reducción del 37,4 por ciento.

La industria manufacturera fue la mayor emisora de CO2 en 2022, con 69,2 millones de toneladas, seguida de los hogares con 66,4 millones de toneladas, y los servicios de transporte y almacenamiento con 42,3 millones de toneladas. En cuanto al metano y el óxido nitroso, la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca fueron los sectores que más contribuyeron, representando el 63,3 por ciento y el 63,8 por ciento, respectivamente.

Además de las emisiones de gases de efecto invernadero, las cuentas ambientales del INE también registran otras sustancias perjudiciales para el medio ambiente y la salud, como los gases acidificantes y las partículas. En 2021, los gases acidificantes se redujeron un 0,5 por ciento. La agricultura, selvicultura y pesca, la industria manufacturera y los hogares fueron los principales emisores de estos gases.

Por otro lado, las emisiones de gases precursores del ozono troposférico aumentaron un 1,3 por ciento, y las emisiones de partículas inferiores a 2,5 micras crecieron un 1,4 por ciento. La agricultura, ganadería, selvicultura y pesca fue el principal emisor de gases precursores de ozono, seguido de cerca por la industria manufacturera. En cuanto a las partículas, nuevamente la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca y los hogares fueron los mayores responsables.

Tags

INE

Categoría

Sociedad