Aumento del 1,2% en la criminalidad en España; las violaciones se incrementan un 6,6% respecto al año anterior.
Recientemente se ha dado a conocer que las comunidades autónomas de Aragón, Canarias, Navarra y el País Vasco muestran cifras alarmantes en cuanto a delitos convencionales, contrastando con la disminución de estas actividades delictivas en Galicia, Melilla, Madrid, La Rioja y Andalucía.
En un informe presentado el 19 de diciembre de 2024, se ha registrado un aumento general del 1,2% en la criminalidad en toda España, abarcando tanto los delitos convencionales como los ciberdelitos. Aunque este porcentaje indica una desaceleración en comparación con el incremento del 3% que se reportó hasta mitad de año y del 3,2% en el primer trimestre, es preocupante que los delitos de agresión sexual con penetración continúan en ascenso, registrando una alarmante subida del 6,6%.
El Balance de Criminalidad, elaborado por el Ministerio del Interior y consultado por Europa Press, refleja una ligera caída en los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que han descendido un 0,7%, totalizando 269 casos hasta septiembre. En relación con los homicidios en grado de tentativa, se observa un ligero incremento del 0,2%.
Específicamente, los delitos contra la libertad sexual, excluyendo aquellos computados en línea, han visto un aumento del 6,1% en el periodo de enero a septiembre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Ministerio, se reportaron 3.944 denuncias por agresiones sexuales con penetración, lo que implica un aumento del 6,6%. A pesar de que el ritmo de estas violaciones ha disminuido en comparación con trimestres anteriores, sigue representando una preocupación constante en nuestra sociedad.
El Ministerio del Interior señala que este aumento en la denuncia de agresiones sexuales puede estar vinculado a las intensas políticas de concienciación y a la creciente intolerancia social hacia estos delitos, lo que ha llevado a más víctimas a dar el paso de reportar estos hechos delictivos.
Por otro lado, los delitos relacionados con el tráfico de drogas han aumentado un 3,2%, mientras que los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias han subido un notable 8,4%. En contraposición, los delitos contra el patrimonio, que incluyen robos, hurtos y sustracción de vehículos, han registrado una caída del 2,1%. Es relevante mencionar que estos delitos contra el patrimonio constituyen el 43,2% de la criminalidad convencional.
En total, desde enero hasta septiembre de 2024, se han registrado 1.854.283 infracciones penales. De este total, 1.506.876 delitos (equivalente al 81,3%) son catalogados como criminalidad convencional, lo que representa una variación del 0,9% respecto a 2023.
Las cifras indican que Aragón (+6,7%), Canarias (+5,8%), Navarra (+4,3%) y el País Vasco (+3,5%) son las comunidades autónomas con mayor número de delitos convencionales. En contraste, Galicia (-2,6%), Melilla (-2,1%), Comunidad de Madrid (-0,7%), La Rioja (-0,7%), Extremadura (0,5%) y Andalucía (-0,4%) han visto descender tales delitos. Por su parte, Cataluña reporta un incremento del 1,2%.
En lo que respecta a la cibercriminalidad, se contabilizan 347.407 infracciones penales, lo que corresponde al 18,7% del total. Este tipo de delitos ha crecido un 2,5% en comparación con 2023. Las comunidades que destacan por sus notables aumentos en esta categoría son Baleares (+19,5%), Melilla (+16,2%), Asturias (+11,2%), Galicia (+10,3%) y Cantabria (+10,2%).
Particularmente, las estafas informáticas, que ascienden a 309.090 infracciones penales, representan un abrumador 89,0% de toda la cibercriminalidad y un 16,7% de toda la delincuencia registrada desde enero hasta septiembre, lo que implica un incremento del 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos datos son, sin duda, motivo de preocupación para la seguridad y la convivencia en nuestra sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.