En los últimos años, el interés por el aprendizaje del español como lengua extranjera ha crecido de manera notable, alcanzando un aumento cercano al once por ciento desde 2018. Esta cifra se traduce en un total de 24.208.813 estudiantes en todo el mundo, quienes se dedican a aprender español a través de diferentes modalidades educativas, incluyendo la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, así como en entidades no regladas tales como academias de idiomas y las instalaciones del Instituto Cervantes.
El Instituto Cervantes, reconocido por su labor en la promoción del español, ha tomado como punto de partida para sus estadísticas la cifra de 21.815.280 estudiantes que se reportó en su anuario de 2018, titulado 'El español en el mundo'. Sin embargo, es importante señalar que la documentación y los datos sobre la enseñanza de idiomas en general son escasos a nivel global, lo que oculta una importante cantidad de aprendices. En ediciones anteriores de este mismo informe, se ha estimado que más de cinco millones de personas no son contabilizadas debidamente.
La creciente incorporación de herramientas digitales para el aprendizaje de idiomas, como cursos online y aplicaciones móviles, sugiere que las cifras reales podrían ser incluso más elevadas. Este avance tecnológico ha facilitado la accesibilidad al español, permitiendo que más personas en diversas partes del mundo se sumen al aprendizaje de esta lengua.
Analizando la distribución geográfica de los estudiantes de español, se observa que la máxima cantidad de aprendices reside en Estados Unidos, con más de 8,5 millones, seguido por la Unión Europea, que cuenta con alrededor de 6,5 millones de estudiantes, y Brasil, que reporta más de cuatro millones. Estos datos reflejan el importante papel que juega el español en el continente americano y europeo.
Además, es destacable el notable crecimiento en la enseñanza del español en la región de África subsahariana. Países como Camerún, Costa de Marfil, Senegal, Benín y Gabón han visto un incremento significativo en el número de alumnos que optan por aprender este idioma, lo que demuestra un interés creciente en la lengua y la cultura hispánica.
Siguiendo con la distribución de hablantes, Canadá se destaca por haber experimentado un aumento del 72 por ciento en su población hispanohablante, que ahora asciende a 296.730 personas. De manera similar, Suiza también presenta un crecimiento del 72 por ciento, con un total de 89.970 hablantes de español. Estos incrementos son significativos considerando el tamaño de sus poblaciones totales y la importancia del español como lengua de comunicación.
Cuando se analizan los datos absolutos, Estados Unidos se posiciona como el país con el mayor número de hablantes de español con competencia nativa, superando los 42 millones. En el contexto de la Unión Europea, se contabilizan aproximadamente 1,3 millones de personas que dominan esta lengua, evidenciando el creciente reconocimiento del español en estas regiones.
Los informes que presentan cifras detalladas sobre estudiantes según su nivel educativo y tipo de enseñanza se concentran en países con más de 30.000 alumnos de español. Bajo este criterio, Rusia se destaca como el país que ha experimentado el mayor crecimiento porcentual, pasando de 32.067 estudiantes en 2019 a 134.430 en 2024, lo que significa un impresionante aumento del 319 por ciento.
En el contexto europeo, tanto Polonia como el Reino Unido han registrado aumentos significativos en sus cifras de estudiantes de español. Entre 2018 y 2024, Polonia ha visto un crecimiento del 218 por ciento, mientras que el Reino Unido ha registrado un notable incremento del 292 por ciento. Estas cifras demuestran la creciente popularidad de la lengua española en el continente europeo.
A escala mundial, países como Canadá, China y Senegal reportan igualmente incrementos significativos en el número de estudiantes de español, con aumentos del 76, 73 y 74 por ciento, respectivamente. Estos datos subrayan la importancia del español en diversas culturas y contextos lingüísticos alrededor del mundo.
En un análisis final, los países donde el español no es lengua oficial, como Rusia, Turquía e India, han mostrado un notable incremento porcentual en el número de hablantes con competencia nativa. En Rusia, este aumento es del 864 por ciento; en Turquía, del 446 por ciento; y en India, del 385 por ciento. Esto se traduce en números absolutos de 28.924, 5.460 y 4.855 hablantes nativos en cada uno de estos países, respectivamente, lo que evidencia un auge en la popularidad del español incluso en contextos donde no es la lengua predominante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.