Crónica España.

Crónica España.

Atentado en Magdeburgo: autor tenía siete antecedentes judiciales en dos años, incluyendo cinco denuncias personales.

Atentado en Magdeburgo: autor tenía siete antecedentes judiciales en dos años, incluyendo cinco denuncias personales.

El autor del ataque en el mercado navideño de la ciudad alemana de Magdeburgo, identificado como Taleb A., ya había tenido un historial judicial que se extiende a siete comparecencias en solo dos años. Este récord se compone de cinco denuncias que él mismo realizó, así como su implicación en otros dos procedimientos legales en su contra.

De acuerdo con un artículo publicado por el diario 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' y confirmado por la agencia DPA, estas siete investigaciones judiciales se llevaron a cabo entre abril de 2023 y octubre de 2024. Este tiempo refleja un contexto desalentador en el que las autoridades pudieron haber subestimado el potencial peligro que representaba este individuo.

Fuentes de seguridad han señalado que Taleb A. logró pasar desapercibido para las autoridades, dado que sus características no coincidían con los perfiles típicos asociados a este tipo de delitos violentos, lo que despierta interrogantes sobre las fallas en los sistemas de vigilancia y prevención de peligros.

El sujeto, cuyo nombre completo está protegido por las normativas alemanas de privacidad, se presentaba en plataformas digitales como un crítico férreo del islam y de Arabia Saudí, su país de origen. Sin embargo, su arsenal de críticas no se detenía allí; también dirigía ataques hacia el gobierno alemán y a una organización laica de refugiados basada en Colonia, haciendo acusaciones confusas sobre el manejo que las autoridades alemanas hacían frente al extremismo islámico.

Poco antes de las festividades navideñas, el hombre de 50 años arremetió a gran velocidad con su vehículo contra la multitud en el mercado navideño de Magdeburgo, provocando la muerte de cinco personas y causando heridas a cerca de 300 más. En la actualidad, se encuentra bajo custodia policial a la espera de ser juzgado.

Dentro del contexto de su historial judicial, las autoridades iniciaron una investigación tras una publicación realizada por Taleb A. en la red social X el 1 de diciembre de 2023. En este mensaje, expresaba su descontento con el tratamiento que Alemania daba a los solicitantes de asilo originarios de Arabia Saudí y amenazaba con llevar a cabo actos de venganza. A pesar de los intentos por parte de las fuerzas del orden para reunirse con él en al menos cinco ocasiones debido a sus amenazas, estas gestiones nunca se materializaron. Según el diario alemán, un juez rechazó una solicitud para obtener una orden de registro y el caso fue finalmente archivado.

En otro incidente judicial, Taleb A., quien residía en Alemania desde 2006 y había recibido asilo político en 2016, tuvo que comparecer como acusado tras amenazar a un abogado que lo representó en un procedimiento anterior. Luego de que se formularan cargos en su contra, la Policía lo contactó el 4 de octubre de 2024 para informarle sobre su estado de vigilancia, un procedimiento conocido como "Gefährderansprache". Esta práctica tiene como objetivo comunicar a un individuo que está bajo observación debido a un mayor riesgo de que pueda incurrir en actividades delictivas.

El profesional de la salud había estado trabajando desde 2020 como médico de planta en un hospital de Bernburg, donde trataba frecuentemente a pacientes con problemas de adicción. A pesar de que las autoridades policiales estuvieron en contacto con él durante su horario laboral para informarle sobre la vigilancia a la que estaba sometido, no se produjo ningún diálogo entre las autoridades y su empleador sobre el caso.

Una portavoz de la empresa Salus, en la que Taleb A. estaba empleado, afirmó que la Policía no había revelado las razones detrás de esa visita. En cuanto a las preocupaciones sobre la seguridad, se establece que las autoridades de seguridad tienen la capacidad de compartir información personal con entidades públicas y privadas, pero en respuesta a consultas, la Oficina de Investigación Criminal del estado de Sajonia-Anhalt indicó que no había indicios de que tal transferencia de datos podría haber prevenido un riesgo en el lugar de trabajo del médico.

Salus no expresó duda alguna sobre las competencias profesionales de Taleb A. La portavoz de la empresa subrayó que el médico no había dado razón alguna a su superior para cuestionar su cualificación médica. Durante el periodo mencionado, Taleb A. formuló cinco denuncias, una de las cuales alegaba el robo de una memoria USB que contenía información sobre los crímenes del Estado saudí.

Además, se supo que mantenía una enemistad con una organización dedicada a los intereses de refugiados ateos. En un par de ocasiones, acusó a empleados de esta organización por conductas inapropiadas. También presentó otras dos demandas en las que alegaba recibir amenazas por parte del Gobierno saudí y por difamación. Su creciente frustración con la lentitud de la fiscalía de Colonia culminó en una amenaza dirigida a estas autoridades, lo que motivó una advertencia formal que recibió el 28 de septiembre de 2023 por parte de la comisaría del distrito de Salzlandkreis.

Según informes de seguridad de Arabia Saudí, el gobierno saudí había alertado a Alemania sobre Taleb A. La Policía ha anunciado que el caso está siendo investigado a fondo tanto en Sajonia-Anhalt como por las autoridades federales de seguridad. Además, la potencial culpabilidad legal del autor del atentado se encuentra bajo análisis, ya que la Fiscalía de Naumburgo ha decidido llevar a cabo un peritaje para determinar si Taleb A. padece alguna enfermedad mental que pueda haber influido en sus acciones delictivas.