En un movimiento que subraya la creciente preocupación por la seguridad infantil, Apple ha comenzado a implementar etiquetados de advertencia en sus dispositivos AirTag, así como en las cajas que los contienen. Este cambio responde a la reciente exigencia de la Ley Reese, que establece estándares de seguridad para productos que incorporan baterías de botón o moneda. Todo esto se dio a conocer tras un aviso de infracción emitido por la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC).
La Ley de Reese, instaurada en Estados Unidos, tiene como objetivo primordial establecer directrices y etiquetado específico para productos destinados a los consumidores que utilizan baterías de este tipo. Estas medidas están diseñadas, en última instancia, para “proteger a los niños de la ingestión potencialmente mortal” de dichos componentes, que, aunque pequeños, representan un grave peligro si son ingeridos.
A pesar de que los AirTags de Apple inicialmente cumplían con los requisitos de seguridad establecidos en la legislación, se observó que las unidades que se importaron después de la entrada en vigor de la norma el 19 de marzo de 2024 habían fallado en incluir las advertencias necesarias, tanto en el dispositivo como en el embalaje. Este descuido fue motivo suficiente para que la CPSC emitiera un aviso de infracción, alegando que no se estaban comunicando adecuadamente los riesgos asociados con la ingestión de pilas, un problema especialmente grave si estos dispositivos no se mantienen fuera del alcance de los más pequeños.
Como resultado directo de esta situación, la CPSC alcanzó un acuerdo con Apple que implica la inclusión de un símbolo de advertencia dentro del compartimento de la batería de los dispositivos. Adicionalmente, Apple se ha comprometido a modificar el empaque de sus AirTags para incorporar estos símbolos y advertencias obligatorias desde el punto de vista regulatorio.
Para las unidades que ya han sido vendidas y que carecen de estas advertencias, Apple ha tomado la iniciativa de actualizar las instrucciones dentro de la aplicación Find My. Así, los usuarios son alertados sobre los peligros que presentan las baterías de botón y moneda a través de sus smartphones, un intento por parte de la compañía de mitigar riesgos a pesar de los productos que ya están en circulación.
Por último, la CPSC ha subrayado que todos los actores del mercado, incluyendo fabricantes, importadores, distribuidores y minoristas, deben adherirse estrictamente a la Ley Reese. Aquellos que fallen en cumplir con estas directrices bien podrían enfrentar “medidas coercitivas”, enfatizando la importancia de seguir la normativa vigente para proteger la seguridad de los niños.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.