MADRID, 20 Jul. (Portaltic/EP) -
Google ha mejorado la intimidad de las conexiones en Android con el soporte para DNS sobre HTTP/3, que desde Android 11 reemplazará al protocolo DNS sobre TLS, presente predeterminado desde la versión 9.0 del S.O. móvil inteligente.
El protocolo estándar DNS --iniciales en inglés para 'Sistema de nombres de dominio'-- se hace cargo de transformar la URL de una página en una dirección IP a la que el pc o 'móvil inteligente' se puede conectar. Este protocolo, predeterminado, no es seguro, puesto que no está cifrado.
Android 9.0 ingresó el soporte para DNS sobre TLS --iniciales en inglés para 'Seguridad de la cubierta de transporte'--, que garantiza mucho más intimidad al usuario con una mejor encriptación en la comunicación DNS entre webs y ordenadores.
Posteriormente, se comenzó a llevar a cabo DNS a través de HTTPS en la mayor parte de operadores de DNS públicos, como Cloudflare Resolver y Google Public DNS. Con él, las consultas pasan a estar cifradas y se disfrazan de tráfico HTTPS habitual, al encriptar las necesidades del navegador, que difiere la información a fin de que un actor de afuera no sea con la capacidad de ofrecer sentido a los datos.
Google eligió en este momento por DNS sobre HTTP/3 pues disminuye la sobrecarga en las peticiones DNS al usar un protocolo de transporte llamado QUIC, de avance propio, para hacer más ágil el trueque de información.
El protocolo resguardará la intimidad de las conexiones de los equipos con Android 11 de ahora en adelante, progresando su desempeño en los cambios de redes, resolviendo las peticiones fuera de orden de forma ya establecida al realizar cada una en un fluído lógico separado, y agilizando el lugar de la conexión.
El soporte para DNS sobre HTTP/3 se ha desplegado en una actualización de sistema de Google Play, lo que quiere decir que va a llegar a todos y cada uno de los equipos Android, y no va a estar anclado a una versión específica de este sistema, como ha apuntado Google en su blog de Seguridad. Sustituirá a DNS sobre TLS en los servidores DNS populares que lo aguanten.