• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Andalucía, Canarias y Extremadura van a cerrar este año como las CCAA con una mayor tasa de paro

img

MADRID, 12 Mar.

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) prevé que Andalucía (18,5%), Canarias y Extremadura (16,9%) sean las tres comunidades autónomas con una mayor tasa de paro en todo el año 2023. Por contra, Baleares, Navarra (8,9%) y el País Vasco (7,9%) van a ser las zonas que van a cerrar este año con un menor porcentaje de personas paradas.

Así se desprende de las previsiones económicas presentadas esta semana por Funcas, donde ubican la tasa de paro nacional en un 12,3%, con seis comunidades autónomas superando ese porcentaje, una (Asturias) con exactamente la misma tasa, y el resto bajo la tasa nacional.

En preciso, tras Andalucía, Canarias y Extremadura están Castilla-La Mancha (14,1%); Murcia (13,1%) y la Comunidad Valenciana, con un 12,7%. Con exactamente la misma tasa nacional, del 12,3%, está Asturias. Y abajo, se ubican Madrid (11%); Galicia (diez,3%); Cataluña, Cantabria y Castilla León (9,3%); Aragón y La Rioja (9,2%) y las previamente citadas de Navarra, Baleares y País Vasco.

De estas previsiones económicas asimismo predomina que hasta diez comunidades autónomas habrán recuperado este año los escenarios de PIB de 2019. Así, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y La Rioja se sumarán a Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y Navarra que lo consiguieron en 2022.

Sin embargo, Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Baleares y Canarias seguirán bajo cantidades de 2019.

Seis zonas medrarán sobre la media nacional: Baleares ( 3,3%), Canarias ( 2,2%), Cataluña ( 1,4%), Madrid ( 1,4%), Navarra ( 1,4%) y País Vasco ( 1,4%), al tiempo que Andalucía ( 1,3%) y Galicia (1,2%) lo van a hacer prácticamente online con la media.