• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

ANAR, preocupada frente al incremento de intentos de suicidio en menores y apunta que son "inusuales" las situaciones colectivos

img

MADRID, 22 Feb.

La Fundación ANAR mostró su "preocupación" frente al aumento de los intentos de suicidio y de las ideas autodestructibles en menores en la última década en España y indicó que son "inusuales" los suicidios colectivos, tras la situacion de 2 hermanas gemelas de 12 años ocurrido este martes en Sallent (Barcelona).

"Están medrando de manera muy alarmante, la tasa de aumento es muy alta, se multiplican prácticamente por 26 los intentos de suicidio en los últimos diez años y prácticamente por 24 las ideas de suicidio. Y el aumento fué considerablemente más importante desde el Covid, en los últimos tres años", explicó a Europa Pess el directivo de Programas de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros.

Lo que es mucho más "infrecuente", según ha precisado son intentos de suicidio de 2 hermanos. "Es un caso mucho más infrecuente, comunmente son casos particulares, no de manera colectiva", indicó.

En todo caso, lo que sí sucede frecuentemente, según ha puntualizado, es que se genere un "efecto contagio" si los menores piensan en terminar con su historia y apelan a Internet, donde hallan a otros menores que justifican el suicidio como procedimiento para solucionar un inconveniente e inclusive comentan de qué forma llevarlo a cabo.

En relación a los conjuntos de peligro, Ballesteros explicó que los menores mucho más atacables son el colectivo de los jovenes con discapacidad, menores de familias migrantes, del colectivo LGTBI; y ha advertido, específicamente, de un conjunto que frecuenta pasar inadvertido pero que "preocupa" a ANAR, el de los menores de diez años.

En la situacion de estos pequeños tan pequeños, el primordial inconveniente asociado es el acoso escolar y, en los mayores de diez años, otros inconvenientes socios, en el bloque de la crueldad, son el castigo físico intrafamiliar, el castigo psicológico, asimismo el acoso escolar, las agresiones sexuales o la crueldad de género. Por otro lado, en el bloque de la salud psicológica, los primordiales son los inconvenientes sicológicos, trastornos de conducta alimenticia, tristeza o depresión.

Ballesteros asimismo solicita estar alerta a las autolesiones, "el mayor predictor de la conducta suicida", y a la verbalización de pensamientos como 'deseo acabar con todo' o 'por el momento no puedo mucho más'. "No se debe pasarlo por prominente, hay que prestarle la atención correcta", ha sobre aviso.

Para esto, ha recordado que la Fundación ANAR pone predisposición 2 teléfonos: el 900 20 20 diez para los propios pequeños, pequeñas y jovenes bajo riesgo; y el 600 50 51 52 para familias y institutos. En estas líneas, los menores y familiares reciben la atención del aparato psicólogos, experto en formas de proceder autodestructibles y en la resolución de inconvenientes que hay detrás.

Según los últimos datos de la fundación, ANAR logró socorrer a 9.637 pequeños, pequeñas y jovenes la última década, 3.097 de los que les llamaron habiendo iniciado ahora el intento de suicidio

Dada esta situación, Ballesteros ha advertido de que hacen falta mucho más psicólogos expertos en la atención a la niñez en la sanidad pública. "No puede esta colapsado, no es posible que demoren bastante en ofrecer cita, y después cada 15 días o cada mes, eso no es eficiente", ha apuntado.

Ballesteros asimismo hizo un llamamiento a los medios a fin de que tengan "precaución" en el momento de ofrecer este género de novedades, pues, según precisa, si bien es esencial charlar del suicidio, no hay que contar "jamás" el trámite empleado ya que puede ofrecer un concepto a otra gente bajo riesgo.