SAN SEBASTIÁN, 24 Sep. (del enviado particular de EUROPA PRESS, Eduardo Blanco) -
La actriz Ana de Armas, quien ha anunciado en el Festival de Cine de San Sebastián su novedosa película 'Blonde' donde encarna a Marilyn Monroe, ha lamentado no recibir ninguna oferta del cine español en estos últimos años y afirma desconocer el fundamento.
"Yo le doy a todo, pero es cierto que no he tenido ninguna oferta del cine español y ignoro el porqué", ha lamentado en un acercamiento con un conjunto de cronistas tras la rueda de prensa de presentación. Previamente, De Armas ha matizado que todavía no pierde "la promesa" de regresar a la industria del cine patrio.
En cualquier situación, explicó que el no regresar a España no es una cuestión de "vengarse de absolutamente nadie". "No lo había ni planeado, pero todavía tengo esperanzas de trabajar otra vez en España. Esto no pasa pues no desee, sino más bien pues no he recibido una ocasión y me encantaría trabajar aquí", ha apuntado.
Preguntada sobre esto de si pensaba que anteriormente no se la "tomó seriamente" por sus comienzos en series juveniles, la actriz ha señalado que no es algo que le haya marcado su trayectoria. "No sé si la multitud no me tomaba seriamente, pero a mí me da la sensación de que fue mucho más el efecto de estar en una serie donde había gente joven y llevaba traje de instituto muchos años: ese es el personaje en el que te ven y es bien difícil salir de ahí", ha destacado.
En cualquier situación, ha reconocido que su trayectoria fuera de España no fué "algo premeditado" --"indudablemente hubiera tenido paciencia para llegar a este punto y trabajar con directivos en España", ha aseverado--, sino el azar le llevó a Hollywood. "Mi propósito no fue irme a Estados Unidos, sino en el momento en que llegó la posibilidad de 'Manos de piedra' me fui a Panamá y de ahí el salto", ha señalado.
En su paso por San Sebastián al lado del directivo de la cinta, Andrew Dominik, la actriz ha abordado algunas polémicas que la película ahora generó en Estados Unidos. Por ejemplo, sobre su acento latino interpretando a Marilyn Monroe, una polvareda mediática que "refleja mucha cosas".
"Quien desee oír el acento, lo va a oír, y quien no desee, no. Marilyn tenía una voz diferente en todos y cada película que entonces en la vida real no era de esta forma, pero bueno...lo mucho más desilusionante es que muchas de las críticas venían de personas que no habían visto la película", ha apuntado la actriz, quien además de esto ha cuestionado asimismo que se pusiese en duda su papel por ser latina.
"Estas cosas de la inclusión y el ofrecer espacio a minorías es primordial y yo estoy a favor, pero se olvida en ocasiones los desafíos personales y sueños de los actores. Yo sabía que absolutamente nadie me iba a parar de realizar esto y es un reto que me lo debía a mí", ha defendido.
También existen varios desnudos en 'Blonde' y situaciones sexuales mostradas abiertamente, más allá de que De Armas ten en cuenta que en este rodaje siempre y en todo momento hubo una organizadora de privacidad para su trabajo. "De hecho, en Estados Unidos se llegó a cuestionar la dirección de Andrew preguntando de qué forma ha podido ponerme en ciertas ocasiones...es contradictorio eso de criticar a la película y después loar mi papel. La película exactamente impide esa iniciativa de romanticismo y de la forma idílica de ver al ídolo", indicó.
Por su parte, Dominik asimismo ha defendido la película, repitiendo que no hay una observación de "lujuria" hacia el mito. "La película era completamente no sexual y usa la desnudez para expresar la íra y puerta de inseguridad. No pienso que lleve consigo deseo para Marilyn, sino más bien lo opuesto: si otra gente lo ven de otra manera, es su inconveniente", indicó.
De hecho, el director de cine australiano ha señalado que el apogeo del movimiento 'me too' "fue realmente útil" para lograr comenzar 'Blonde' --esta cinta es un emprendimiento que se inició en el año 2008 y por el que pasaron múltiples actrices--. "Antes la multitud creía que la visión de una mujer sobre el Hollywood machacante no era tan atrayente, pero el 'me too' le dio la vuelta a todo ese enfoque", ha concluido.