MADRID, 22 Feb.
AmnistÃa Internacional (AI) ha pedido a la red social en todo el mundo que elabore un plan grupo para emprender las necesidades de justicia de las vÃctimas del enfrentamiento en Ucrania, donde la organización ha documentado crÃmenes de guerra desde el principio de la invasión hace un año.
La asesora general de AI, Agnès Callamard, ha recalcado en un aviso la necesidad de que se tomen medidas con velocidad: "Mientras que las Fuerzas Armadas rusas semejan estar acentuando su ofensiva en Ucrania, el deber de llevar a cabo rendir cuentas a todos y cada uno de los causantes de violaciones de Derechos Humanos y crÃmenes de guerra es mucho más urgente que jamás".
"Vamos a decirlo con claridad: las manos de Vladimir Putin y sus fuerzas armadas están manchadas de sangre", ha añadido la asesora general.
AI ha detectado crÃmenes de guerra y violaciones del derecho en todo el mundo humanitario realizados por Rusia, entre aquéllos que ha mencionado ejecuciones extrajudiciales, asaltos fatales contra infraestructura civil y sitios de cobijo, deportaciones y traslados forzosos de civiles, y asesinatos ilÃcitos a enorme escala realizados a través de el bombardeo de ciudades.
La prioridad ha de estar en solucionar las necesidades de justicia del pueblo de Ucrania, que Callamard ha asegurado "sufrió horrores impensables en esta guerra de agresión a lo largo de los últimos 12 meses". "Incontables humanos quedaron reducidos a daños colaterales", ha lamentado.
Esta justicia y reparación de las vÃctimas, explicó Callamard, pasa por estimar la creación de nuevos mecanismos, tanto nacionales como de todo el mundo, para remarcar la contestación de la justicia frente a los crÃmenes de esta Ãndole en el mundo entero. También pasarÃa por estimar la ratificación del delito de agresión, que la Tribunal Penal Internacional de momento no puede investigar como tal.
Entre las acciones especÃficas que propuso AI, asegurar que los causantes de estos crÃmenes de guerra comparezcan frente a la justicia, introduciendo tanto a altos mandos militares como a lÃderes civiles.
También el acompañamiento humanitario va a ser fundamental en esta búsqueda de reparaciones urgentes, y AI ha recordado la necesidad de que en estos procesos se garantice la transparencia, la efectividad y la sensibilidad hacia las vÃctimas.
AmnistÃa Internacional valora de forma positiva la resolución de marzo de 2022 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de hacer una comisión de investigación sin dependencia sobre Ucrania, pero ha recalcado que es indispensable que en estos procesos se tenga presente, aparte de a los "autores directos de bajo nivel", a la gente en los cargos mucho más altos de la cadena de mando.