• sábado 01 de abril del 2023

Amnistía demanda la desaparición bajo tortura en Van a ir del participante de la manifestación detenido Ebrahim Rigi

img

MADRID, 24 Feb.

Amnistía Internacional ha denunciado la desaparición bajo custodia y con rastros de tortura del participante de la manifestación Ebrahim Rigi el pasado miércoles, en lo que ha descrito como un "nuevo y horrible ataque contra el derecho a la vida perpetrado por las autoridades iraníes".

Según fuentes de la ONG, las autoridades iraníes presionaron a la familia de Rigi, de 24 años y origen baloche, a fin de que enterrasen el cadáver sin que se le realizara una autopsia.

Asimismo, Amnistía acusa a las autoridades iraníes de haber entregado a la familia "información contradictoria sobre las situaciones de su fallecimiento, entre ellas achacar su muerte por un ataque al corazón, para omitir responsabilidades".

Fuentes informadas de Amnistía afirman que un informe forense redactado solamente fallecer Rigi comprueba que murió a consecuencia de una paliza bajo detención, únicamente una hora tras su arresto en Zahedán, en la provincia de Sistán y Baluchistán, entre los epicentros de las manifestaciones contra las autoridades que reventaron en el mes de septiembre del año pasado por la desaparición, asimismo bajo custodia, de la joven Mahsa Amini, presuntamente por llevar mal puesto el velo islámico.

"Cualquier sospechoso de compromiso por la tortura y muerte bajo custodia de Ebrahim Rigi ha de ser objeto de una investigación criminal y obligado a rendir cuentas en métodos justos", ha añadido. Las ONG Iran Human Rights y Hrana han denunciado que entre 488 y 527 personas han fallecido a lo largo de la opresión a las manifestaciones por la desaparición de Amini.