Amadeus reporta beneficios de 992 millones hasta septiembre, un aumento del 17,8%, y unos ingresos de 4.600 millones, creciendo un 12,6%.
MADRID, 7 de noviembre.
Amadeus ha reportado un notable incremento en sus ganancias, alcanzando la cifra de 992,1 millones de euros entre enero y septiembre de este año. Este resultado representa un aumento del 17,8% en comparación con los 841,9 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a un aumento de doble dígito en sus diferentes áreas de negocio, así como a un crecimiento del 3,4% en las reservas hechas por los usuarios.
En un comunicado emitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía indicó que su beneficio ajustado ascendió a 1.028,2 millones de euros durante los primeros nueve meses, en comparación con los 875,8 millones de euros registrados en 2023, lo que equivale a un incremento del 17,4%.
Además, los ingresos ordinarios de Amadeus también mostraron un desempeño positivo, viendo un crecimiento del 12,6% en el acumulado del año, alcanzando los 4.600,6 millones de euros. Este aumento se atribuye a la mejora en la facturación en sus áreas de Distribución Aérea, Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, así como en Hoteles y Otras Soluciones.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se estableció en 1.806,3 millones de euros, lo que significa un aumento del 13,3%, con un margen de 39,3% durante el periodo, lo que refleja un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Luis Maroto, el consejero delegado de Amadeus, enfatizó que los resultados demuestran una evolución "positiva" de la empresa, caracterizada por la rentabilidad y una sólida generación de caja, gracias a los "buenos resultados" de todas las líneas de negocio.
"Con esta robusta situación financiera y tomando en cuenta nuestras proyecciones para el cuarto trimestre, reiteramos nuestra confianza en alcanzar los objetivos que nos planteamos al inicio del año", añadió Maroto.
En términos de caja, los resultados financieros del periodo permitieron a Amadeus generar un flujo de caja libre disponible de 975,2 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 3,4%. Esto ha resultado en una deuda financiera neta de 2.511 millones de euros a fecha del 30 de septiembre, lo que representa un aumento de 370,4 millones de euros en comparación con finales de 2023, equivalente a 1,09 veces el Ebitda de los últimos doce meses.
Este incremento en la deuda fue principalmente impulsado por la recompra de acciones propias, que suma un total de 353,8 millones de euros, en el contexto del programa de recompra de acciones anunciado el 6 de noviembre de 2023. Además, incluye el pago de un dividendo correspondiente a los resultados de 2023, que totaliza 541,9 millones de euros, así como las adquisiciones de Vision-Box y Voxel.
Por otra parte, la compañía recibió en julio la validación de sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de la organización Science Based Targets initiative (SBTi). Esta validación ofrece una garantía externa de que los objetivos de Amadeus están alineados con la ambición de contribuir a un sector con cero emisiones netas hacia 2050.
CRECIMIENTO EN RESERVAS AÉREAS DEL 3,4%
En su negocio de distribución aérea, los ingresos han experimentado un aumento del 10% respecto al año anterior, alcanzando 2.230,5 millones de euros. Este crecimiento se atribuye tanto al aumento en el volumen de reservas, que creció un 3,4%, como al incremento del 6,4% en los ingresos medios por cada reserva realizada.
El crecimiento de reservas de Amadeus se aceleró en el tercer trimestre comparado con el segundo, impulsado por un aumento en la demanda durante agosto y septiembre, además del crecimiento sostenido en las reservas NDC a lo largo del trimestre.
En el conjunto del año, Europa Occidental y Norteamérica se posicionaron como las principales regiones en términos de reservas, representando el 27,3% y el 25,5% de las reservas de Amadeus, respectivamente. Asia-Pacífico destacó con el crecimiento más significativo, alcanzando un 23,6% de incremento.
Asimismo, Delta Air Lines y Virgin Australia han formalizado acuerdos de distribución NDC con Amadeus, permitiendo que este contenido se distribuyera a través de la Amadeus Travel Platform. También es relevante mencionar que IndiGo, la principal aerolínea de India, ha establecido un acuerdo estratégico sobre NDC con Amadeus, permitiendo a los distribuidores de viajes en India y alrededor del mundo acceder al contenido NDC de la aerolínea mediante dicha plataforma.
CRECIMIENTOS DE DOS DÍGITOS EN OTROS SEGMENTOS
En el ámbito de soluciones tecnológicas para la industria aérea, la facturación creció un 16,2% hasta alcanzar 1.636,2 millones de euros, sostenido por la evolución positiva del número de pasajeros embarcados, que aumentó un 12% gracias al repunte del tráfico aéreo mundial y a la implementación efectiva de soluciones por parte de Amadeus en 2023/24.
En comparación con el año anterior, Asia-Pacífico y Oriente Medio y África se destacaron como las regiones con los mejores resultados, logrando incrementos del 16,7% y 19%, respectivamente. Asia-Pacífico y Europa Occidental también fueron las regiones más relevantes para la compañía, aportando un 32,5% y un 30,1% dos de sus pasajeros embarcados.
Algunos de los clientes que han migrado a las soluciones de Amadeus entre 2023 y 2024 incluyen a Etihad Airways, ITA Airways, Hawaiian Airlines, Bamboo Airways y Allegiant Air, con Vietnam Airlines programada para migrar en 2024. Adicionalmente, Qatar Airways ha ampliado su colaboración con Amadeus al adoptar Amadeus Ancillary Dynamic Pricing, parte de su cartera de productos de gestión de ofertas.
En el tercer trimestre, la compañía presentó oficialmente Navitaire Stratos, una avanzada cartera de productos de venta diseñada específicamente para aerolíneas de bajo coste e híbridas.
Finalmente, entre enero y septiembre, los ingresos en el sector de hoteles y otras soluciones alcanzaron los 733,9 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 12,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. Tanto el área de hoteles, que contribuye significativamente a los ingresos de este segmento, como los servicios de pagos, mostraron un crecimiento de doble dígito, impulsados por nuevas implementaciones en clientes y un incremento en los volúmenes gestionados.
Respecto a los hoteles, CDS Groupe ha renovado y ampliado su acuerdo con Amadeus Hospitality Media and Distribution, mientras que en el sector de pagos, Outpayce se encargará de tokenizar los datos de clientes de una de las principales aerolíneas de bajo coste en Europa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.