• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Amadeus ganó 664,3 millones de euros en 2022 con unos capital que rozan los 4.500 millones

img

MADRID, 24 Feb.

Amadeus registró un beneficio de 664,3 millones de euros en 2022, en frente de las pérdidas de 122,6 millones de euros registradas en el año previo, según informó este viernes el distribuidor tecnológico de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La restauración del turismo en todo el mundo dejó a la compañía registrar un cierre de año 2022 muy positivo. Un ejercicio en el que volvió al beneficio configurado y a su propósito de endeudamiento neto en 2022, reanudando la senda del dividendo.

En 2022, el tráfico aéreo mundial se prosiguió recobrando respecto a 2019 y esta evolución del tráfico aéreo, unida a la actividad comercial, contribuyó a remarcar los capital, el EBITDA y el beneficio configurado de Amadeus en comparación con 2021.

Los capital cada un año alcanzaron los 4.485,9 millones de euros, lo que representa una optimización del 68% en relación a 2021 y se ubica un 19,5% bajo la cifra de 2019. El EBITDA ascendió a 1.640,4 millones de euros, un 161,4% mucho más que en 2021 y un 26,5% menos que en 2019.

El beneficio configurado ascendió a 742,2 millones de euros, en frente de una pérdida de 44,7 millones de euros en 2021, o el 58,8% de los escenarios de 2019.

La generación de fluído de caja libre dejó reducir el nivel de apalancamiento financiero. El fluído de caja libre fue de 805,0 millones de euros, un incremento del 724% en relación a 2021, u 834,1 millones de euros excluyendo los costos de ejecución.

A 31 de diciembre de 2022, la deuda financiera neta era de 2.284,5 millones de euros (1,4 ocasiones el EBITDA de los últimos 12 meses).

El resultado bárbaro de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.640 millones de euros, lo que representa un aumento del 161,4% en frente de 2021, más allá de que desciende un 26,5% si se equipara con el del año 2019

"El tráfico aéreo mundial prosiguió recuperándose, al unísono que alcanzamos éxitos comerciales de relevancia, ganando cuota de mercado. Seguimos muy concentrados en nuestros proyectos de inversión, más que nada para respaldar las resoluciones implantadas en clientes del servicio y seguir en áreas estratégicas de primer orden", aseguró el asesor encargado de Amadeus, Luis Maroto.

"Somos optimistas sobre el futuro del campo de los viajes y sobre las ocasiones que para Amadeus se muestran de cara al futuro. En 2023, conforme se vayan recobrando los volúmenes, aguardamos que nuestros desenlaces financieros prosigan progresando", ha añadido.

En distribución aérea, las reservas se elevaron a 396,3 millones, lo que representa un 92% sobre las reservas de 2021 o el 68,3% de la cifra de 2019.

Los capital de distribución aérea ascendieron a 2.147,8 millones de euros, una optimización del 102,3% respecto a los capital de 2021, o el 73% de los capital de 2019.

"A pesar del efecto negativo derivado del mayor peso de las reservas locales relacionado con 2019, los capital por reserva aumentaron en 2022, gracias a ciertos efectos positivos en los costos y a un encontronazo conveniente del cambio de divisa", aseguró la compañía tecnológica.

La zona con mejores desenlaces en 2022 fue Norteamérica, que medró un 2,9% en comparación con 2019 y es ya la mayor zona por
reservas, al representar el 30,8% de las reservas totales.

Mientras que en resoluciones tecnológicas para la industria aérea, los usuarios embarcados sumaron un total de 1.539,5 millones, un 81,4% de la cifra de 2021 o un 77,2% de la de 2019.

Los capital de resoluciones tecnológicas para la industria aérea ascendieron a 1.565,4 millones de euros, un 46,4% mucho más que en 2021, y representaron el 86% de los conseguidos en 2019. La mejor zona en el ejercicio fue Norteamérica, que registró un desarrollo del volumen de usuarios embarcados del 11,1% en relación a
2019.

Los capital de hoteles y otras resoluciones alcanzaron en 2022 los 772,7 millones de euros, lo que piensa un aumento del 43,5% respecto a los de 2021, o el 95,8% de los de 2019.

Como se anunció a lo largo de la presentación de los desenlaces financieros del último trimestre de 2022, la compañía reiniciará la remuneración a los inversionistas este año.

En junio de 2023, el Consejo de Administración someterá a la aprobación de la Junta General Ordinaria un dividendo íntegro total de 0,74 euros por acción, lo que piensa un 50% del beneficio consolidado del periodo.

Por tanto, la iniciativa de app de los desenlaces de 2022 que se refleja en los balances económicos afianzados auditados del ejercicio 2022, representa el reparto de un total de 333,4 millones de euros en término de dividendo a cargo de los desenlaces del ejercicio 2022.